España alcanza un récord en las energías renovables representando casi el 60 % de su 'mix' energético

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/05/2024 - 15:30
Energías renovables

Lectura fácil

España ha generado 57.421 gigavatios hora (GWh) de electricidad mediante energías renovables hasta este mes de mayo, lo que representa un aumento del 12,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta producción renovable constituye el 59,9 % del 'mix' energético total del país, lo que supone un incremento de 7,9 puntos porcentuales respecto al nivel registrado hace un año, que era del 52 %.

Las energías renovables reducen la producción de electricidad con gas en España

Según las estadísticas de Red Eléctrica, la generación de energías renovables ha experimentado un notable aumento, impulsada especialmente por las mayores precipitaciones, lo que ha permitido una reducción del 28,3 % en la producción de electricidad mediante gas en comparación con el año anterior. Esto ha llevado a que la cuota de la producción eléctrica con gas se sitúe en un 10,6 %, lo que representa una disminución de 3,8 puntos porcentuales con respecto al 14,4 % registrado en el mismo periodo de 2023.

La tecnología de los ciclos combinados de gas ha generado 10.140 GWh en lo que va de año, posicionándose como la quinta tecnología con mayor contribución, por detrás de la eólica, la nuclear, la hidroeléctrica y la fotovoltaica. Cabe destacar que en 2022 lideró el 'mix' energético.

Las energías eólicas, fotovoltaicas e hidráulicas crecen

En el sector de las energías renovables, la participación de la energía eólica ha experimentado un ligero aumento, alcanzando el 26,2 % del total, lo que representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Durante este período, los aerogeneradores han generado un total de 25.131 GWh, registrando una leve disminución del 0,3 % en comparación con el año anterior.

La producción de energías renovables fotovoltaicas ha experimentado un crecimiento significativo, acumulando un total de 13.131 GWh, lo que representa un aumento del 7,7 % en comparación con el año 2023. Este incremento ha llevado a que la contribución de la energía fotovoltaica aumente en 1,3 puntos porcentuales, alcanzando así el 13,7 % del total.

En el ámbito de las energías renovables, sobresale notablemente el incremento en la producción hidroeléctrica, la cual ha experimentado un ascenso del 59,7 %, alcanzando una generación de 16.579 GWh. Esto representa un aumento significativo en su contribución, la cual ahora se sitúa en un 17,3 %, en contraste con el 10,6 % registrado hace un año.

El declive de la energía nuclear, la cogeneración y el carbón

Dentro de las fuentes de energía convencionales, la energía nuclear ha experimentado una disminución tanto en su producción como en su contribución. En concreto, ha pasado de representar el 21% el año pasado a un 18,6 % en lo que va del año 2024, al generar 17.827 GWh, lo que supone un descenso del 13,3 %.

La cogeneración también ha disminuido su participación, representando el 5,8 % de la energía generada en lo que va del año 2024, lo que supone una reducción de 1,1 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La producción de cogeneración se sitúa en 5.587 GWh, lo que equivale a un decremento del 17,5 %.

Finalmente, también se observa una notable reducción en la contribución de la producción de las centrales térmicas de carbón, descendiendo del 1,5 % del total en este mismo periodo del año 2023 al 1 % en el año actual. Estas instalaciones han generado apenas 969 GWh, lo que representa una disminución del 33,6 % en comparación con el año anterior. Por lo que podemos decir que España ha experimentado un aumento significativo en la generación de electricidad a partir de energías renovables durante los primeros meses del año.

Añadir nuevo comentario