Más del 40 % de los españoles afirma que ha reducido el consumo de gluten

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
18/05/2024 - 08:00
Los españoles cada vez son más celíacos

Lectura fácil

La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten, que se encuentra en el trigo, o la cebada, y también en productos hechos con estos ingredientes.

En este contexto, Appinio, la plataforma global de investigación de mercados. Este tipo de productos son los que, además de alimentar, ofrecen beneficios específicos para la salud o el bienestar. Estos productos pueden estar enriquecidos (leche con omega 3), reducidos (bajo en sal, bajo en grasas) o eliminan algún componente (sin gluten, sin lactosa).

El azúcar, uno de los alimentos más consumidos por los españoles

Para el 51 % de los españoles, la salud es un factor muy importante a la hora de comprar alimentos y bebidas, así que no es de extrañar que el 42 % observe con bastante frecuencia los valores nutricionales de un determinado producto, frente al 31 % que siempre se fija. De hecho, para el 79 % de los encuestados, la información de un producto resulta importante. 

Sin duda, los expertos y los nutricionistas son la principal fuente de información a la hora de decantarse por un producto (40 %), seguido de las opiniones de familiares y amigos (21 %) y los medios de comunicación (14 %). 

Durante los últimos seis meses, más de la mitad de los españoles ha intentado cambiar su alimentación para tener una dieta más sana y equilibrada (77 %), sobre todo reduciendo el consumo de azúcar (63 %), aumentando el consumo de frutas y verduras frescas (60 %) y reduciendo el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados (56 %). 

Eso sí, aunque el 69 % de los encuestados estaría dispuesto a pagar más dinero por productos que ofrezcan beneficios para la salud, sin duda, el principal obstáculo para mantener una dieta saludable es el coste elevado que tienen este tipo de productos (49 %). Además de otros inconvenientes como la dificultad para resistir la tentación de alimentos poco saludables (38 %), el estrés y un hábito de vida ocupado (34 %) y la falta de tiempo para preparar comidas saludables (32 %).

Leche sin lactosa y yogures probióticos, los alimentos funcionales que más consumen los españoles

En general, el 53% de los consumidores consideran que las vitaminas y los minerales, seguido de las proteínas casi 50% y la fibra 46 % son los nutrientes o componentes específicos que les parecen más importantes en los alimentos y bebidas que consumen.

De todos los productos considerados funcionales que ofrece el mercado, casi la mitad de la población ha probado la leche sin lactosa, el 37 % yogures probióticos y el 35 % bebida vegetal sin azúcar. Las razones por las que los consumidores compran alimentos y bebidas funcionales son porque mejoran la salud y el bienestar general (48 %), mejoran la salud digestiva (47 %) y porque son alimentos más sanos que los normales (37 %).

Por otro lado, los factores más satisfactorios que consideran los usuarios al consumir estos alimentos son la calidad de los ingredientes y la calidad en general para el 93 % de la población, seguido de la la información nutricional y de salud en el etiquetado (92 %). Sin embargo, la parte negativa y el factor menos satisfactorios es el precio, ya que el 83 % cree que son más caros. 

Los alimentos que se incluyen con más frecuencia en la cesta de la compra de los españoles son la leche sin lactosa (39 %), seguidos de yogures probióticos (33 %) y galletas sin azúcar (26 %). Las marcas más reconocidas para este tipo de productos son Hacendado, Danone y Puleva. Además, el 57 % afirma que compra la marca blanca de este tipo de productos.

Mejorar la digestión y controlar el peso, los objetivos principales para consumir estos productos

En cuanto a los beneficios que presentan los productos funcionales, 83 % cree que son más caros frente a los otros y casi el 54 % de ellos piensa que es más bien fácil o muy fácil (para casi el 29 %) encontrar este tipo de productos.

Los productos más demandados de este tipo por los españoles son los productos para mejorar la digestión, 48 %, seguido de snacks saludables para el control de peso, 45 % y productos enriquecidos con vitaminas y minerales 44 %.

Para el 82 % de la población los productos funcionales son indispensables para una dieta sana y equilibrada, aunque un 49 % considera que no son naturales.

Productos sin gluten, los alimentos más difíciles de encontrar en los supermercados

La celiaquía es una afección muy instaurada en la sociedad ya que, según se puede observar en los datos analizados, el 45 % de la población española está muy familiarizada con la enfermedad. Además, el 60 % de los españoles conoce a alguna persona con la enfermedad al gluten en su círculo.

Para aquellos individuos que sufren esta enfermedad, un 89 % considera que los supermercados ofrecen muchos más productos sin gluten que años atrás, pero, pese a eso, al 82 % de los celíacos encuestados le cuesta encontrar productos sin gluten en los supermercados.

Al preguntar a los no celíacos si han cambiado sus hábitos alimenticios al ser más conocida esta enfermedad, más del 40% de los españoles afirma que ha reducido algo el consumo de gluten.

Añadir nuevo comentario