Madrid planea recortar los subsidios para estudiantes con discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/05/2024 - 13:30
Alumno en una clase

Lectura fácil

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso planea eliminar los subsidios de transporte y comida para los estudiantes con discapacidad física que estudian en escuelas públicas a menos de tres kilómetros de su casa. Esta medida, que antes garantizaba a estos alumnos el acceso gratuito a ambos servicios, ha sido anunciada verbalmente por las direcciones de las escuelas a las familias afectadas, según denuncias de varios padres.

En la Comunidad de Madrid, más de 1.600 niños y niñas con discapacidad están inscritos en escuelas públicas regulares, compartiendo aulas con otros estudiantes que no necesitan apoyo educativo adicional.

La escasez de recursos para la inclusión de alumnos con discapacidad

Estos centros disponen de recursos humanos y materiales específicos, como enfermeras, fisioterapeutas y adaptaciones en infraestructuras, fundamentales para garantizar la inclusión de estos alumnos. Sin embargo, solo 59 de las escuelas primarias en toda la región están debidamente equipadas.

Solo un pequeño número de colegios, aproximadamente el 7 % del total, tiene la mayoría de los recursos para estudiantes con discapacidad. Esto significa que algunos estudiantes tienen que viajar más lejos para ir a la escuela en lugar de poder ir a una más cerca de casa. Para ayudar con esto, la Comunidad de Madrid ofrece transporte y comida gratis, como lo hace para los estudiantes en áreas rurales y en centros de educación especial.

Madrid endurece criterios para acceso a servicios escolares

Según denuncias de varias familias, la Consejería de Educación ha comunicado a través de los encargados de los comedores y transporte escolar que los criterios para acceder a estos servicios serán más estrictos. Ahora, los estudiantes deben vivir a más de tres kilómetros de la escuela para poder usarlos. Sin embargo, para los alumnos en la misma situación pero matriculados en educación especial, la distancia permitida se reduce a un kilómetro, según han explicado las afectadas en un comunicado de prensa.

Además, se requiere que los alumnos utilicen el transporte escolar para poder obtener el almuerzo gratuito. Entonces, si pierden el derecho al transporte, también perderán las comidas. Es importante recordar que hace un año, el Gobierno de Ayuso aumentó el precio del menú del comedor escolar a 5,5 euros, lo que suma casi 1.000 euros por estudiante cada año.

Las dificultades financieras para las familias

Esta carga económica se une a las dificultades financieras de muchas familias, quienes ya tienen que pagar por otros gastos relacionados con sus hijos, como terapias, equipos ortopédicos y apoyo educativo. Esto se debe a la falta de financiación adecuada de servicios públicos en áreas como la salud, la educación y los servicios sociales, según han denunciado.

La Consejería de Educación asegura que "es completamente falso que vayan a endurecer los criterios para que los alumnos con discapacidad física en escuelas públicas regulares sigan recibiendo transporte y almuerzo escolar gratuitos, como lo han hecho hasta ahora". La institución garantiza que "estos estudiantes continuarán teniendo acceso a estos servicios en las mismas condiciones que en el actual año escolar 2023/24 o en años anteriores".

La situación discriminatoria

Este ajuste se produce justo cuando la Comunidad de Madrid ha anunciado un aumento en el presupuesto para becas de comedor, que alcanzará los 68 millones de euros para el próximo curso.

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma) denunció que los nuevos criterios de la Consejería de Educación "privan del servicio de transporte a menores con discapacidad". Según su opinión, considera "inaceptable añadir más obstáculos a estos menores al quitarles el transporte y, por tanto, el comedor".

Añadir nuevo comentario