Según datos estadísticos, más de 12.000 personas en Ávila se encuentran en situación de pobreza

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/05/2024 - 08:19
Más del 40 por ciento de la población de Ávila está en situación de pobreza

Lectura fácil

La pobreza y la exclusión social afectan a personas más cercanas de lo que creemos. En Castilla y León, el 22,4 % de la población está en riesgo según el INE. El delegado de Cáritas en Ávila lamenta que incluso quienes tienen el salario mínimo están en riesgo.

La pobreza y la exclusión social llega a la ciudad de Ávila

La pobreza y la exclusión social son realidades que no solo afectan a países en vías de desarrollo, sino que también están presentes en nuestra propia comunidad. En Castilla y León, el 22,4 % de la población se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según datos del Instituto Nacional de Estadística para el año 2023. 

Este dato, aunque alarmante, es solo la punta del iceberg, como lo señala Antonio Luis Nicolás, delegado de Cáritas en Ávila. Nicolás lamenta que incluso quienes perciben el salario mínimo interprofesional se encuentran en riesgo de caer en la pobreza, ya que con 1200 euros al mes, una familia no puede cubrir sus gastos básicos.

En Ávila, la situación es igualmente preocupante. Según informa Nicolás, 836 hogares y 12.100 personas atendidas por Cáritas se encuentran en esta situación precaria. Estos números son impactantes y reflejan una realidad que a menudo pasa desapercibida para muchos. 

Cáritas se compromete a cubrir las necesidades básicas de muchas familias

La labor de Cáritas en la ciudad es vital, ya que la organización ha destinado más de 76.000 euros para cubrir las necesidades básicas de estas familias, como el alquiler, la comida y los servicios básicos.

El compromiso de Cáritas en Ávila es incansable, pero la tarea aún no ha terminado. A medida que avanza el año, la necesidad de asistencia continúa creciendo. Es esencial que la comunidad se una en solidaridad para apoyar a aquellos que más lo necesitan y trabajar juntos para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Luis Nicolás, delegado de Cáritas en Ávila, destaca un aspecto crucial de la realidad de la pobreza en la ciudad: el 80 % de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad son inmigrantes en situación irregular o demandantes de asilo. 

Este dato refleja una problemática compleja que afecta a una parte significativa de la población, cuyas condiciones de vida se ven comprometidas por su estatus migratorio.

El restante 20 % de los afectados son vecinos de Ávila que, antes de la crisis sanitaria, mantenían sus hogares y familias gracias a los beneficios generados por sus negocios. Sin embargo, la pandemia y sus consecuencias económicas han provocado que estas personas se vean obligadas a recurrir a la ayuda de organizaciones como Cáritas para cubrir sus necesidades básicas.

Un llamado para reflexionar y actuar pronto

Ante esta realidad, Antonio Luis Nicolás hace un llamado a la reflexión y a la acción. Reconoce que la asistencia alimentaria es fundamental, pero subraya la importancia de ir más allá y trabajar hacia la creación de una sociedad que brinde oportunidades para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan recuperar su autonomía y normalizar su situación. 

Por ello, es necesario no solo proporcionar ayuda inmediata, sino también promover políticas y acciones que aborden las causas subyacentes de la pobreza y la exclusión social, construyendo un camino hacia un futuro más justo y equitativo para todos los ciudadanos de Ávila.

Añadir nuevo comentario