La difícil situación de las personas con discapacidad y sus cuidadores en Gaza tras meses de guerra

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/05/2024 - 10:25
Aldea infantil en Gaza

Lectura fácil

La situación humanitaria en la Franja de Gaza, tras más de siete meses de guerra, es especialmente trágica para los gazatíes con discapacidad y sus cuidadores. En medio de desplazamientos forzados, enfrentan desafíos inimaginables. A finales de octubre, la ONU informó que aproximadamente el 15 % de la población desplazada en ese momento tenía alguna discapacidad, destacando la falta de adaptación de los refugios para cubrir sus necesidades más básicas.

Este es el caso de miles familias en Gaza, como esta en concreto que vive en un sucio gallinero en el sur de Gaza, donde Samia Abu Juwayad intenta alejar las moscas de sus tres hijos con discapacidad mental usando hojas de palma. La familia ha estado refugiada aquí desde diciembre, huyendo de Jan Yunis por órdenes del Ejército israelí. Desde octubre, han enfrentado muchas dificultades.

La situación de las personas con discapacidad y sus cuidadores en mitad de la guerra

"Vivir sin suficiente espacio, comida, ropa y medicinas es muy difícil para nosotros. La situación ya precaria se vuelve aún peor", explica Abu Juwayad, señalando a sus tres hijos, Wafa, Iyad y Muhammad, de 32, 28 y 25 años, mientras comen judías enlatadas y accidentalmente esparcen algo de comida en el suelo.

Mientras alimenta a sus hijos, dándoles bocados de pan con judías y ofreciéndoles agua, esta mujer explica cómo las habilidades y comportamientos de sus hijos han empeorado recientemente debido a los cambios drásticos en sus vidas. Además de la discapacidad mental, Wafa, Iyad y Muhammad también tienen trastornos del habla y problemas motores.

La pérdidas de las habilidades adquiridas

"Antes, mis hijos podían hacer algunas cosas por sí mismos en casa, pero todos estos cambios y circunstancias han provocado una regresión, perdiendo gran parte de las habilidades que habían desarrollado con el tiempo", dijo Abu Juwayad con tristeza. Esta situación agrega mucha presión para ella y sus dos hijas sanas, Nidaa y Safaa, de 20 y 16 años. "No podemos salir ni dejarlos solos para buscar comida, agua u otras necesidades básicas porque no es seguro", explica.

"Es una verdadera Nakba", expresó esta madre agotada, utilizando el término árabe que significa "la catástrofe", haciendo referencia al desplazamiento forzoso de 750.000 palestinos con la creación del Estado de Israel en 1948.

1,7 gazatíes desplazaron por la guerra

El 7 de octubre, milicianos de Hamás, el grupo islamista palestino que ha gobernado de facto en la Franja desde 2007, se infiltraron en Israel, causando la muerte de unas 1.200 personas y tomando como rehenes a otras 250, según cifras oficiales. En respuesta, Israel inició una ofensiva militar que ha resultado en aproximadamente 35.000 muertes en Gaza, la destrucción de gran parte de las viviendas e infraestructuras, y el desplazamiento de 1,7 millones de gazatíes, sobre una población total de 2,2 millones, según el Ministerio de Sanidad palestino.

En noviembre, tras un mes de conflicto, Emina Ćerimović, investigadora de Human Rights Watch especializada en derechos de personas con discapacidad, dijo que "la intensa ofensiva terrestre del Ejército israelí en Gaza agrava significativamente las serias dificultades de las personas con discapacidad para escapar, encontrar refugio y obtener suministros esenciales como agua, alimentos, medicamentos y dispositivos de apoyo que necesitan urgentemente".

Añadir nuevo comentario