Las sillas infantiles de coche adquiridas en línea representan un riesgo para seguridad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
13/05/2024 - 09:15
'Crash test' con una silla infantil

Lectura fácil

La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi) advirtió el pasado jueves sobre la falta de seguridad que rodea a las sillas infantiles de automóvil que se comercializan en línea a través de plataformas extracomunitarias de importación directa.

La regularización de la comercialización online de sillas infantiles

En vista de las elecciones europeas que se avecinan en el próximo mes de junio, expresó la necesidad de que los próximos líderes de la Unión Europea ejerzan un control más riguroso sobre la comercialización de las sillas infantiles a través de las plataformas digitales.

En los últimos años, ha habido un notable aumento en la importación directa de productos extracomunitarios a través de plataformas globales de comercio electrónico, las cuales posibilitan a los ciudadanos europeos adquirir productos a precios competitivos.

Sin embargo, existe una discrepancia en las regulaciones de seguridad y calidad entre la Unión Europea y otras partes del mundo, lo cual podría representar un riesgo para la seguridad de los consumidores dentro de la comunidad europea.

Los sistemas de retención infantil

Por consiguiente, la AESVi se ha comprometido a examinar la situación de los sistemas de retención infantil con el fin de identificar los riesgos reales que los dispositivos adquiridos en portales web fuera de la Unión Europea podrían representar para la seguridad de los niños.

Este jueves, los encargados técnicos presentaron el trabajo en una conferencia de prensa. Entre ellos estaban Juan José Alba, profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza, y Joan Forrellad, a cargo de las pruebas de choque en Jané España. También estuvieron presentes Ignacio Fernández, presidente de AESVi, y Josep M. Vallès, quien funge como director económico y forma parte de la Comisión de Formación de esta Alianza.

La evaluación de las sillas

Los investigadores examinaron 10 sillas infantiles para coches, diseñadas para diferentes rangos de edad, sin tomar en cuenta marcas, precios, especificaciones técnicas o cumplimiento legal. Estas sillas fueron adquiridas a través de populares plataformas de importación directa en España.

El proceso de evaluación incluyó pruebas dinámicas de impacto frontal realizadas en el laboratorio Applus+ Idiada en Madrid. Allí se elaboraron los informes de prueba, la documentación visual, se llevó a cabo una auditoría exhaustiva de cada muestra y se realizó el más representativo de los tests de choque para cada una de las sillas infantiles recibidas.

Dado que se trataba de muestras únicas, solo se pudo realizar una única prueba para cada sistema de retención infantil, utilizando diferentes maniquíes o "dummies".

Los resultados muestran que ningún sistema cumple los requisitos

El hallazgo principal del estudio revela que ningún sistema de retención infantil cumplía con los requisitos para su homologación en su estado actual, lo que significa que ninguno estaba adecuado para ser comercializado en la Unión Europea debido a importantes incumplimientos tanto normativos como técnicos.

Desde una perspectiva administrativa, ninguna de las sillas infantiles fue sometida a control aduanero ni cumplió con la legislación de consumo comunitaria. Además, el 60 % carecía de homologación, y el 40 % restante fue objeto de publicidad engañosa.

Ninguno de los dispositivos de seguridad estudiados cumplía con los reglamentos de homologación de sistemas de retención infantil, incluso aquellos con etiqueta de homologación. El 70 % no pasó el test dinámico y un 30 % mostró una ineficacia total, con el 'dummy' siendo eyectado.

Los investigadores del estudio instan a una mayor supervisión y aplicación en las sillas infantiles de seguridad. Además, la normativa europea cuenta con medidas para evitar la entrada de productos no seguros de fuera de la UE.

Añadir nuevo comentario