El turismo español sostenible está de enhorabuena: sostenibilidad y alianzas

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/01/2023 - 08:09
Alianzas para el turismo español ecológico

Lectura fácil

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) informó de que realizará actuaciones en 39 Paradores de Turismo por un importe total de 80 millones de euros, a los que hay que sumar los 11 millones de euros correspondientes a los planes director que se realizarán con cargo a los presupuestos de 2023 y se licitarán este año.

Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Recuperación y gestionada con los fondos Next Generation EU, promoverá la conservación de las zonas históricas de los inmuebles mediante la conservación de fachadas, claustros o murallas; la conservación y puesta en valor de las áreas históricas abiertas al público; la iluminación monumental y jardines históricos; así como la conservación de elementos singulares históricos de los inmuebles (yeserías, frescos, esculturas…).

Este proyecto, que se inició en el último semestre de 2022 y prevé finalizar en el primer semestre de 2026, pretende garantizar la conservación de bienes de interés cultural, de “verdaderas joyas arquitectónicas y artísticas” como el Parador de Santiago de Compostela, el Parador de León o el Parador de Granada, entre otros.

El PRTR sirve para fomentar un turismo renovado y sostenible

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) identificó estos inmuebles como beneficiadores de los fondos Next Generation ya que son, además, herramientas imprescindibles para la dinamización y la economía local.

Por otro lado, cabe destacar que la compañía Renfe y Paradores de Turismo firmaron este miércoles un acuerdo de colaboración en Fitur para fomentar el turismo sostenible con las referencias del AVE y los Paradores de España.

El acuerdo fue suscrito por los presidentes de ambas entidades, Isaías Táboas y Pedro Saura, respectivamente, y recoge diversos frentes de trabajo para analizar campañas comerciales conjuntas de los trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity, y Paradores de Turismo.

El objetivo es claro y sencillo, poder conseguir fomentar el turismo sostenible en diferentes segmentos de cliente (MICE, Familias, Senior, etc.), así como la creación de paquetes de 'tren + parador'.

Este tipo de campañas pueden estar abiertas a incorporar a un tercer socio para asegurar su comercialización en condiciones óptimas.

Asimismo, en el acuerdo se incluye la posibilidad de realizar campañas comerciales conjuntas entre los programas de fidelización 'MÁS Renfe' y 'Amigos Paradores'.

Las acciones previstas en el acuerdo para el turismo, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023, afectarán exclusivamente a los viajeros de trenes AVE, Alvia, Euromed e Intercity.

Compromisos y alianzas como alicientes para el motor económico español

Ambas noticias solamente dejan cosas buenas para el principal motor de la economía española, y es que una vez más, las alianzas y colaboraciones, demuestran como se pueden dar pasos hacia una sociedad comprometida, que crece pero sin dejar de lado la sostenibilidad.

No solo el turismo se verá altamente beneficiado, sino que se podrá renovar la amplia oferta que se ofrece al consumidor, así como unas opciones comprometidas con viajes, negocios a través de un transporte sostenible.

Añadir nuevo comentario