León organiza cuatro formaciones sobre deporte y discapacidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
23/12/2019 - 10:26
Niños de Castilla y León usuarios de silla de ruedas jugando al baloncesto

Lectura fácil

Las Escuelas Deportivas Municipales del Ayuntamiento de León, en colaboración con el Club Manantial Deporte Adaptado, han puesto en marcha cuatro actividades formativas sobre deporte y discapacidad para su desarrollo a lo largo del año 2020.

Su objetivo es aportar conocimientos y experiencias a profesionales que desarrollen actividades físicas y deportivas en el contexto de la discapacidad.

A través de esta programación, se persigue “ofrecer herramientas al personal técnico para conocer las distintas discapacidades y su tratamiento en la actividad física y el deporte, estimular la integración de personas con discapacidad en su comunidad social, favoreciendo su autonomía y con ello su calidad de vida”, según el concejal de Régimen Interior, Movilidad y Deportes, Vicente Canuria.

León llegará a la población aportando conocimientos y experiencias para concienciar y lograr inclusión

De este modo, se pretende dotar de herramientas para trabajar la educación y sensibilización de las personas sin discapacidad a través del deporte.

Además conocer los ámbitos de trabajo para la puesta en marcha de actividades y eventos en el ámbito deportivo oficial, en el ámbito recreativo y en el participativo.

El primero de los cursos se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de enero y está orientado al conocimiento de las distintas discapacidades y al tratamiento de las actividades deportivas a través de las distintas discapacidades y ámbitos de actuación.

En el segundo, será celebrado durante las jornadas 21, 22 y 23 de febrero, se abordarán propuestas cooperativas, actividades físicas recreativas y actividades acuáticas para la discapacidad.

El tercer curso llegará durante los días 12, 13 y 14 de junio y su temática versará sobre el conocimiento de los deportes adaptados en el contexto de la educación, la competición, la recreación y la salud.

Durante cuatro meses, se realizarán actividades para lograr la inclusión

El último curso, estará previsto para el 16, 17 y 18 de octubre, tratará sobre la organización de actividades y eventos deportivos con personas con discapacidad.

Todos tienen una duración de 25 horas, de las cuales 18 son teóricas y siete prácticas. La formación contará con un precio de diez euros y una participación docente especialista en deporte y discapacidad de organismos colaboradores.

Los organismos colaboradores serán la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, el Ayuntamiento de León, el Centro de Referencia Estatal para la Discapacidad y la Dependencia.

También Asprona, la ONCE, la Federación de Sordos de Castilla y León, Autismo León y Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física de Castilla y León, Predif Castilla y León.

Estos cursos están dirigidos a monitores, entrenadores y técnicos deportivos, directores y coordinadores deportivos, profesores, estudiantes, voluntarios y personas interesadas en el trabajo profesional sobre deporte y discapacidad

Este tipo de formaciones como las que se van a impartir en León durante varios meses son muy necesarios que se den en nuestra sociedad. Pues de esta forma llevamos la lucha por la inclusión a casi todas las esferas.

No es la primera vez que se decide llevar a cabo este tipo de iniciativas. Este verano varias universidades españolas acogieron programas de formación para personas con una discapacidad intelectual.

Un total de 23 universidades españolas han sido seleccionadas para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual. Se trata de la tercera edición de una iniciativa impulsada por Fundación ONCE.

El objetivo principal de este programa es implicar a las universidades, como agentes decisivos en la inclusión social, en la formación de jóvenes con discapacidad intelectual, cuyo acceso a la educación superior resulta aún insignificante.

Añadir nuevo comentario