Putin contra las cuerdas: Las dos fechas que maneja Ucrania para recuperar Crimea y poner fin a la guerra

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/11/2022 - 09:28
Un edificio destruido en la región ucraniana de Jersón.

Lectura fácil

Aunque Rusia no va a reconocer nunca que ha perdido la guerra de Ucrania, el caso es que la ha perdido. No solo su imagen como país y como potencia militar ha salido seriamente dañada, sino que incluso económicamente, el país ha perdido su gran activo: sin exportación masiva de gas y petróleo, no hay oligarquía. Sin oligarquía, no hay inversiones internas privadas. Sin inversiones internas privadas, más la desconfianza de todas las empresas multinacionales, el país está llamado a depender del estado como en la era comunista.

Putin y Zelenski están de acuerdo: ambos se han mostrado públicamente como líderes entregados a su pueblo que no van a traicionarlo con cesiones ante el vil enemigo. El problema es que toda guerra, tarde o temprano, acaba… y no siempre con la rendición incondicional de uno de los bandos. Acudir a la negociación para cerrar el conflicto siempre va a tener un punto injusto, insatisfactorio y, muy a menudo, temporal. 

Ahora bien, de cada quiebra de la confianza necesariamente se aprende. La de Ucrania de 2023 no tiene nada que ver con la de ocho años atrás. Por entonces, no es que luchara contra un país o un ejército distintos, sino que no contaba con aliado alguno. Los acuerdos de Minsk no son sino una cesión necesaria ante el matón del patio para evitar la siguiente paliza. Una paliza que, pese a todo, ha acabado llegando. Repetir aquello sería absurdo.

Negociaciones para el fin de una guerra

El ejército ruso, ya lo vemos, está derrotado. Los rumores de negociación empiezan a sonar por todas partes, aunque nunca de forma explícita.

Zelenski dijo recientemente al diario El País que era imposible negociar con los rusos. Putin lo ejemplificó anexionándose el territorio ocupado al margen de cualquier legalidad internacional. Sin embargo, sabemos que tanto el Kremlin como, por supuesto, Kiev, están escuchando a Estados Unidos. Y lo que les dice Estados Unidos es que se pongan de acuerdo en unos mínimos y a partir de ahí intenten construir algo parecido a una convivencia.

El mayor general retirado Volodymyr Havrylov dijo, en declaraciones recogidas por The Sun, que es "solo cuestión de tiempo" que Ucrania recupere Crimea, península anexionada por Putin en 2014.

Havrylov dijo que el objetivo de Ucrania de retomar Crimea podría verse favorecido por un 'evento de cisne negro' en Rusia, como un cambio político inesperado y drástico. Sin embargo, dijo que era "posible" que las fuerzas ucranianas pudieran controlar Crimea a finales de año sin necesidad tal evento.

Havrylov dijo que también cree que la guerra podría terminar poco después de que se cumpla el primer aniversario del conflicto, el viernes 24 de febrero. Y agregó: "Por supuesto, en este caso, la guerra llevará algún tiempo. Pero mi sensación es que para el final de la primavera, esta guerra habrá terminado".

No importa qué tipo de escenario esté sobre la mesa. La gente ha pagado mucha sangre

Así las cosas, con la guerra de Rusia en Ucrania en su octavo mes, todavía no hay un final claro de la carnicería a la vista. Decenas de miles de soldados han muerto o han quedado mutilados, ciudades enteras han quedado reducidas a montones de escombros retorcidos, se han denunciado torturas y atrocidades por parte de los ocupantes rusos y millones de personas se han convertido en refugiados. 

Si los combates llegan a un punto muerto, podría haber un alto el fuego negociado y temporal entre Rusia y Ucrania, según Seth Jones, director del Programa de Seguridad Internacional del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

"Sin embargo, eso probablemente no sería un final, sino que el estado de guerra activa declinará, al menos temporalmente, y se convertiría en algo más cercano a un conflicto congelado que puede calentarse o enfriarse dependiendo de la gama de factores", describe.

Añadir nuevo comentario