GIRAFFE automatiza el reconocimiento de jirafas a partir de fotos, facilitando el trabajo de los conservacionistas y ofreciendo una solución escalable que también puede aplicarse a otras especies con patrones distintivos.
Investigadores de la Universidad de Queensland han conseguido desarrollar embriones de canguro mediante fecundación in vitro, un logro sin precedentes en la conservación de marsupiales.
Nestlé y el Consorci del Ter han creado 8 charcas temporales en "Deveses d’en Bru" (Girona) para mejorar la biodiversidad. También han plantado árboles y mejorado caminos.
El objetivo principal es informar al público sobre las acciones de conservación y fomentar cambios en el manejo de temas ambientales mediante el uso de ciencia y tecnología para proteger la biodiversidad.
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y Redeia han iniciado un proyecto conjunto en la Sierra del Cuera, Asturias, para proteger al quebrantahuesos, una especie amenazada que llegó a estar extinta.