
Lectura fácil
Bruselas, 11 dic (EFE).- La Eurocámara dio hoy el visto bueno a la introducción de nuevas normas para fijar un límite máximo de exposición a agentes carcinógenos o mutágenos y así proteger, entre otros, a los cerca de 3,6 millones de trabajadores afectados por las emisiones diésel frente a los riesgos del cáncer.
Durante la reunión hoy del pleno en Estrasburgo, los eurodiputados votaron a favor de establecer también umbrales máximos permitidos en el lugar de trabajo para otros agentes carcinógenos como la epiclorohidrina, el dibromuro de etileno, el diclorido de etileno, la 4,4'-metilendianilina (MDA) o el tricloroetileno.
Las nuevas disposiciones incluyen asimismo algunas mezclas de hidrocarbonos aromáticos policíclicos y aceites previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles de un motor.
El Parlamento Europeo deberá ahora negociar el texto final con el Consejo de la UE, institución que representa a los Estados miembro.
El ponente del documento, el eurodiputado belga Claude Rolin (Partido Popular Europeo), subrayó en un comunicado que "es inaceptable que los trabajadores pierdan la vida mientras intentan ganársela", por lo que es necesario "controlar constantemente" los umbrales de exposición.
Los valores máximos de exposición se refieren por su lado a la cantidad de sustancias carcinógenas o mutágenas permitidas en el aire, así como a límites fijados a raíz de evaluaciones sobre la cantidad necesaria que hace posible su absorción por vía cutánea.
Esto es así porque "el cáncer es la principal causa de muertes relacionadas con el trabajo en la Unión Europea (UE)", valoró el europarlamentario conservador, una cifra que la Eurocámara sitúa en torno al 53 %, siendo los más predominantes los cánceres de pulmón y vejiga y el mesotelioma.
El documento -apoyado por 585 europarlamentarios, rechazado por 46 y con 35 abstenciones- modifica una directiva anterior que se remontaba a 2004, y prevé también reformas posteriores relacionadas con la exposición a sustancias carcinógenas o mutágenas causada por la elaboración de drogas con materiales peligrosos.
También por la eventual exposición resultante de la limpieza, transporte o eliminación de residuos de estos agentes, así como la derivada del cuidado de pacientes bajo tratamiento con estas drogas.
Añadir nuevo comentario