La bioluminiscencia, capacidad de los organismos vivos para generar luz, surgió en animales hace al menos 540 millones de años, según una investigación del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano.
Los investigadores de la Universidad Europea de Canarias han observado un aumento en la proliferación de medusas velero y carabelas portuguesas en las costas gallegas y de la Costa Brava antes del verano.
Un estudio realizado por 19 científicos de diversas universidades de varios países reveló que 56 empresas multinacionales en los sectores de alimentos son responsables de más del 50 % de la contaminación plástica.
Un estudio reciente revela que la bioluminiscencia, la capacidad de producir luz, evolucionó por primera vez en animales hace al menos 540 millones de años en un grupo de invertebrados marinos llamados octocorales.
Un grupo de paleontólogos ha identificado posiblemente la especie de reptil marino más grande hasta ahora, los ictiosaurios gigantescos, que podrían haber alcanzado más de 25 metros de longitud.
Un estudio científico revela similitudes geomorfológicas entre el paisaje actual del Parque Nacional de Doñana y la costa noroeste de Cádiz hace aproximadamente 130.000 años durante el Pleistoceno Superior.