Lectura fácil
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria de carácter urgente tras detectar la presencia de la bacteria patógena Listeria monocytogenes en varios lotes de productos cárnicos refrigerados y loncheados. Los artículos afectados han sido elaborados por la empresa Cárnicas Serrano, que ha respondido de forma inmediata retirando preventivamente todos los productos contaminados del circuito comercial.
La identificación de esta bacteria, causante de la enfermedad conocida como listeriosis, ha motivado una rápida acción por parte de las autoridades competentes, poniendo en marcha el protocolo de la alerta sanitaria a nivel nacional.
Los productos y marcas implicados en la alerta sanitaria
En total, se han identificado siete productos contaminados, todos ellos presentados en formato envasado, loncheado y distribuidos bajo refrigeración. El producto más específico que ha trascendido es el “chopped lata finas lonchas” de 150 gramos.
Junto a este, la alerta sanitaria incluye otros artículos de diversas marcas vinculadas a Cárnicas Serrano. Entre ellos, figura el “pavo trufado con pistachos”, bajo la marca Serrano. Los otros cinco productos afectados se comercializan bajo la enseña La Tabla e incluyen variedades como mortadela de pavo con aceitunas, mortadela de pavo, chopped de pavo, maxi pavo y maxi york.
Aunque la Aesan no ha detallado los puntos de venta concretos, estos productos forman parte del catálogo habitual de varias de las principales cadenas de distribución del país. La lista completa y oficial de los lotes y fechas de caducidad exactas afectados por esta alerta sanitaria está disponible para su consulta en la página web oficial de la Agencia.
Distribución geográfica y retirada preventiva
La distribución de los artículos bajo sospecha se ha concentrado, de momento, en nueve comunidades autónomas. Las regiones notificadas son Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana. Sin embargo, la Aesan advierte que la red de distribución minorista podría haber redistribuido los productos a otras zonas.
Desde la empresa Cárnicas Serrano se ha confirmado que la retirada de los productos se ha realizado con carácter estrictamente preventivo. En declaraciones a la agencia EFE, la compañía ha asegurado que, hasta el momento, no se ha notificado "ningún caso positivo (de consumidor afectado)" relacionado con los lotes que figuran en la lista de la alerta sanitaria.
Llamamiento a la ciudadanía y recomendaciones de higiene
La Aesan ha emitido un firme llamamiento a la ciudadanía para que cualquier persona que posea alguno de estos productos cárnicos se abstenga de consumirlos y proceda a su devolución o descarte.
Además, la agencia ha reiterado la importancia de mantener unas estrictas medidas de higiene en la manipulación y conservación de alimentos en el hogar, especialmente para prevenir la contaminación cruzada. Esta advertencia es fundamental, pero cobra una relevancia crítica para los grupos de riesgo.
A las mujeres embarazadas, se les recuerda la necesidad de seguir escrupulosamente las recomendaciones sanitarias específicas para evitar el consumo de alimentos susceptibles de portar Listeria durante la gestación.
Cualquier consumidor que, tras haber ingerido los productos afectados, presente sintomatología compatible con la listeriosis –como fiebre, vómitos, o diarrea– debe acudir de inmediato a su centro de salud más cercano. Esta acción preventiva se enmarca en la coordinación del sistema de alerta sanitaria que busca garantizar la salud pública mediante una rápida actuación ante cualquier riesgo alimentario.
Añadir nuevo comentario