
Lectura fácil
La Fundación Española de Diabetes (FEDE) impulsa una nueva edición de la campaña ‘Haciendo Camino’ con la que varias personas con esta enfermedad recorrerán 101,7 kilómetros del Camino de Santiago para fomentar el ejercicio físico, promover la alimentación equilibrada y reforzar el conocimiento sobre el manejo de esta enfermedad.
Según informó FEDE, en esta nueva edición, que cuenta con la colaboración de la Fundación para la Salud Novo Nordisk España (FSNN), un grupo de personas con diabetes recorrerá los últimos 101,7 kilómetros del Camino de Santiago Portugués por la Costa, desde Vigo hasta Santiago, del 15 al 20 de septiembre.
Antes de llegar a la etapa presencial del Camino de Santiago, los aspirantes inician ahora un proceso previo de entrenamiento y formación, que será clave para su participación.
A quienes completen esta fase se les invitará a participar en una jornada formativa intensiva el 13 de septiembre, centrada en el abordaje integral de la diabetes y la obesidad, con un enfoque práctico y multidisciplinar liderado por profesionales sanitarios.
El Comité de Selección —formado por FEDE, FSNN y el equipo formativo del proyecto— evaluará la participación activa en las fases previas, así como la situación clínica de los aspirantes, para elegir hasta 100 caminantes. El 80 % de las plazas estará destinado a personas con diabetes tipo 2 y el 20 % a personas con diabetes tipo 1.
Durante los seis días de recorrido, las personas seleccionadas contarán con acompañamiento profesional y participarán en sesiones educativas presenciales a lo largo de las etapas, reforzando así todo lo aprendido durante los meses anteriores.
Una caminata por la visibilidad: más de 100 km con diabetes
De este modo, un grupo de personas con diabetes se ha propuesto un reto inspirador: recorrer más de 100 kilómetros del Camino de Santiago con el objetivo de dar visibilidad a su enfermedad, romper estigmas y demostrar que una vida activa y plena es posible conviviendo con esta patología.
Este desafío no solo simboliza el esfuerzo físico de quienes viven con diabetes tipo 1 o tipo 2, sino también una reivindicación de sus derechos, su autonomía y su capacidad de superación. A través de esta acción, los participantes pretenden sensibilizar a la sociedad sobre los retos diarios que enfrentan, desde el control de los niveles de glucosa hasta la gestión emocional.
Deporte, salud y superación, la importancia del ejercicio en la diabetes
La actividad física es uno de los pilares fundamentales en el manejo de la diabetes. Caminar, especialmente en un entorno como el Camino de Santiago, no solo mejora el control metabólico, sino que también aporta beneficios emocionales, reduce el estrés y fortalece el sentido de comunidad entre personas con experiencias similares.
Los caminantes estarán acompañados por profesionales sanitarios y contarán con dispositivos de monitorización de glucosa, demostrando que con la tecnología adecuada y una buena preparación, la diabetes no tiene por qué ser un freno para disfrutar de retos físicos exigentes.
Además, esta experiencia servirá para lanzar un mensaje claro: las personas con enfermedades crónicas también pueden marcarse metas ambiciosas y alcanzarlas.
Concienciar para transformar
Esta caminata es también un llamado a las instituciones públicas y privadas para mejorar el acceso a tratamientos, dispositivos de control y educación diabetológica. A pesar de los avances, muchas personas con diabetes aún enfrentan barreras económicas, sociales o laborales.
A través de redes sociales, medios de comunicación y testimonios personales durante el Camino de Santiago, los participantes buscan generar un impacto social real, visibilizando las necesidades de quienes conviven con esta enfermedad en silencio.
El Camino de Santiago se convierte, así, en un escenario de esperanza, unión y visibilidad, demostrando que el compromiso colectivo puede impulsar el cambio.
Añadir nuevo comentario