
Lectura fácil
Alicante, 15 nov (EFE).- El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha opinado hoy que la legislatura estará "herida de muerte" si no salen adelante los Presupuestos Generales del Estado, porque "no parece razonable que el Gobierno pueda aguantar hasta 2020 prorrogando" las cuentas y legislando por la vía del decreto-ley.
Sordo, quien ha hecho estas declaraciones a los periodistas en Alicante, donde ha participado en una asamblea con delegados del sindicato, ha manifestado que "parece evidente" que será difícil sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019.
"Creo que hay partido todavía, pero, no nos engañemos, va a ser muy difícil que los partidos independentistas catalanes vayan a apoyar estos presupuestos", ha apuntado.
"En nuestra opinión, si no hubieran presupuestos, la legislatura está tocada, herida, yo diría, de muerte, porque no parece razonable que el Gobierno pueda aguantar hasta el año 2020 prorrogando unos presupuestos y por la vía de la legislación en base al decreto-ley", ha expuesto el sindicalista.
Por otra parte, Sordo ha exigido desligar el acuerdo en materia laboral, de reforma laboral y de control de jornada de "la aprobación o no de los PGE", pues, a su juicio, son "dos magnitudes distintas" y tienen "tiempos distintos".
El acuerdo en materia de reforma laboral "tiene que estar resuelto, para bien o para mal, en las próximas tres semanas, por fijar una fecha, y, evidentemente, son acuerdos que lo que modifican son las normas", pero carecen de un "efecto presupuestario inmediato", excepto lo referido a las pensiones, ha indicado.
"Sería muy importante en las próximas semanas llegar a un acuerdo con el Gobierno, al que nos gustaría que se incorporase la CEOE, aunque somos conscientes de que es prácticamente inviable esa incorporación, y que debiera tramitarse en esta legislatura y, si se me apuran, antes de que se acabe el año", ha apuntado el secretario general de CCOO.
"En mi opinión, teniendo en cuenta la situación política, llevarlo a una promulgación de una ley ordinaria conllevaría problemas de plazos y vamos a instar al Gobierno a que, si cerramos un acuerdo, se tramite a través de la vía del Decreto-Ley y se trabaje la convalidación con una mayoría parlamentaria en la que ya estamos trabajando", ha añadido.
Añadir nuevo comentario