
Lectura fácil
Asunción, 12 nov (EFE).- El impuesto del 15 % a los ingresos generados por las exportaciones de soja, que vota esta semana el Senado, pretende equilibrar el "injusto" sistema tributario del país, según defiende la coalición de izquierda Frente Guasu, a la que pertenece el expresidente Fernando Lugo (2008-2012).
La senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez, una de las impulsoras del proyecto de ley, justificó hoy a Efe que la imposición de esa tasa como medida que equilibre el "injusto" sistema tributario paraguayo, cuyos ingresos "se sostienen en más de un 66 %" en lo que recaudan los impuestos indirectos.
La senadora explicó que, aunque la iniciativa prevé aplicar el gravamen a las exportaciones de grano en estado natural de la soja, el trigo y el maíz, "hay una discusión" para que sólo se aplique a la soja.
Martínez aseguró que actualmente no existe ningún impuesto a la exportación de soja y que los productores "solo pagan el impuesto comercial y el IVA" (Impuesto sobre el Valor Agregado), por el que "en la práctica solo pagan el 2,5 %", ya que aunque el IVA de esos productos es del 5 %, el Estado les devuelve la mitad del aporte.
Asimismo, reconoció que su formación aboga por "una reforma fiscal más amplia" que haga más justo al sistema fiscal, pero afirmó que es "un paso" para que "la mayor fuente de producción del país", en referencia a los productores de soja, "contribuya a financiar" al Estado del que "también se benefician".
El proyecto estima que la recaudación por esa vía alcance los 300 millones de dólares anuales que serán destinados a financiar las áreas de medioambiente, salud y el "fomento de la agricultura familiar" en el marco de la reforma agraria, según detalló la legisladora.
El proyecto de ley será tramitado de forma concreta este jueves en la Cámara Alta, después de que fuera aprobado de forma general en junio de 2017.
Sobre las posibilidades de que sea aprobado, Martínez insistió en que "estamos peleando" por los votos, pero añadió que "es difícil" porque hay un "fuerte lobby" en contra.
"Tenemos a toda la oligarquía empresarial en contra", aseveró, e indicó que algunos legisladores "tienen el voto cautivo" por las presiones que ejercen los productores sobre "todos los partidos", cuya financiación "depende de donaciones privadas".
Según el último informe de comercio exterior publicado el pasado viernes por el Banco Central de Paraguay (BCP), la exportación de granos de soja en octubre alcanzó 2.088 millones de dólares, un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior y supuso el 26,9% del total exportado.
Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja.
Añadir nuevo comentario