La organización ecologista plantea un nuevo modelo alimentario que reduce el consumo de carne y apuesta por las legumbres como base para combatir la crisis climática y mejorar la salud pública.
Un estudio de Harvard revela que una dieta rica en legumbres reduce el riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas. Sin embargo, añadir alimentos procesados puede ser perjudicial a largo plazo.
Un hallazgo podría ser utilizado en biotecnología agrícola para prolongar la fase reproductiva y aumentar la producción de frutos y semillas en leguminosas como guisantes, garbanzos, lentejas y judías
Las legumbres son semillas con un gran valor nutritivo que tienen propiedades protectoras frente al desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, males cardiovasculares o el cáncer.
Un nuevo estudio revela que las lombrices de tierra desempeñan un papel crucial en la producción global de alimentos, contribuyendo aproximadamente al 6.5% de la producción de cereales y al 2.3% de las legumbres.