Granado dice que en 2023 hay que pensar en reponer el Fondo de Reserva

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/11/2018 - 16:07
14831387w

Lectura fácil

Madrid, 14 nov (EFE).- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, ha dicho hoy que a partir de 2023 o 2025 se tiene que empezar a "buscar dinero" para reponer el Fondo de Reserva de las pensiones que se ha venido gastando durante los años de crisis y que casi se ha agotado.

En declaraciones a Antena 3, Granando ha explicado que a partir de 2023 empezarán a jubilarse los llamados "baby boomers" (nacidos en las décadas de 1950 y 1960), una eventualidad para la que inicialmente se pensó el Fondo de Reserva.

Granado se ha mostrado además partidario de que todo el dinero de las cuotas que empresarios y trabajadores abonan a la Seguridad Social se dedique al pago de las pensiones.

En su opinión, la formación, los subsidios no contributivos para parados o las reducciones de cuotas y tarifas planas deberían financiarse con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, así como "cuestiones de política general" entre las que ha citado los permisos de paternidad, que no cree que se deban costear con el dinero de las futuras pensiones.

Preguntado por la intención del Gobierno de volver a sacar otros 3.000 millones de euros del Fondo de Reserva para pagar la extra de Navidad, Granado ha explicado que se han visto obligados a ello después de que el PP no incluyera en los Presupuestos de 2018 una contrapartida de ingresos a la partida de gasto que contemplaba el aumento de las pensiones pactado con el PNV.

Sobre la jubilación forzosa anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Granado ha defendido que es necesario reponer la posibilidad de que en un convenio colectivo concreto sea posible fijar una edad de jubilación y cuando el trabajador llegue a esa edad "la empresa pueda prescindir de sus servicios”.

No obstante, ha matizado que a las personas que trabajan por su cuenta "nadie les va a obligar a jubilarse".

"Necesitamos ser solidarios con los jóvenes. Si no les dejamos hueco para trabajar luego nos quejaremos de que esos jóvenes no sean solidarios con el sistema de pensiones", ha añadido.

Añadir nuevo comentario