La CE da un ultimátum a Londres para reembolsar 2.700 millones por derechos de aduana

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
24/09/2018 - 15:32
14646092w

Lectura fácil

Bruselas, 24 sep (EFE).- La Comisión Europea (CE) dio hoy un ultimátum al Reino Unido para que reembolse al presupuesto comunitario unos 2.700 millones de euros, más intereses y menos costes de recaudación, correspondientes a derechos de aduana que dejó de ingresar por fraudes efectuados por los importadores.

Londres tendrá dos meses para subsanar esta infracción de las normas comunitarias o, de lo contrario, Bruselas denunciará al país ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, informó la CE en un comunicado.

Según la Comisión, importadores en el Reino Unido evadieron "gran cantidad de derechos de aduana" utilizando facturas falsas y declaraciones de valor incorrectas.

Como resultado, calcula que Londres dejó de contribuir con unos 2.700 millones de euros, correspondientes a esa infracción, al presupuesto comunitario entre noviembre de 2011 y octubre de 2017.

A eso se suma que el Reino Unido, de acuerdo a Bruselas, infringió también la legislación comunitaria sobre el IVA, lo que llevó a "pérdidas potenciales adicionales para el presupuesto" de la Unión Europea (UE).

A propuesta del comisario europeo de Presupuesto y Recursos Humanos, el alemán Günther Oettinger, la Comisión decidió hoy enviar un dictamen motivado al Reino Unido sobre este asunto, que supone el segundo paso en un procedimiento de infracción y un último aviso antes de remitir el caso ante la justicia comunitaria si no hay una respuesta satisfactoria del país en cuestión.

La CE afirmó que ha actuado para "proteger los intereses financieros de la UE".

La Comisión abrió el caso el pasado marzo, a raíz de un informe de 2017 de la Oficina Europea contra el Fraude, la OLAF, en el que halló que importadores en el Reino Unido esquivaron pagar derechos de aduana.

El Ejecutivo comunitario decidió entonces realizar inspecciones que confirmaron un esquema de fraude de infravaloración "a muy gran escala" en los puertos británicos entre 2011 y 2017.

Recordó que, a pesar de haber informado a Londres de los riesgos de fraude en relación con importaciones de textiles y calzado procedente de China desde 2007, y de haber solicitado que tomara medidas apropiadas de control, el Reino Unido "no tomó acciones efectivas para evitar el fraude".

"Todos los Estados miembros son responsables de las consecuencias financieras de sus infracciones de la ley de la UE", subrayó la CE.

Añadir nuevo comentario