Madrid lanza desde hoy las nuevas ayudas por nacimiento y adopción

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
04/11/2025 - 09:03
El delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Lectura fácil

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso plan de apoyo directo a la natalidad y la conciliación, con la activación, a partir de hoy 4 de noviembre, de una línea de ayudas por nacimiento y adopción. Esta iniciativa, recogida en el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación, busca ser un "mensaje inequívoco" de respaldo a las familias en la capital, beneficiando a aquellas que hayan tenido o adoptado un hijo desde el pasado 1 de junio de 2025.

Cuantías de las ayudas por nacimiento y plazos clave

La convocatoria establece un sistema progresivo de ayudas por nacimiento. Las familias que den la bienvenida a su primer hijo o adopten recibirán un cheque directo de 500 euros. La cuantía asciende a 750 euros para el segundo hijo, y se eleva hasta los 1.000 euros a partir del tercero, demostrando un esfuerzo considerable por parte del consistorio madrileño.

El plazo para presentar las solicitudes es de dos meses a contar desde el día siguiente al nacimiento o la adopción del menor. Sin embargo, se ha habilitado un periodo especial para los nacidos entre el 1 de junio y el 3 de noviembre (día oficial de publicación de la convocatoria), para los cuales el plazo de dos meses empieza a correr desde este martes, 4 de noviembre.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aunque de viaje institucional en Buenos Aires, aseguró en un vídeo que el programa se centra en "sumar entre todos", destacando que estas prestaciones se pueden compatibilizar con las de otras administraciones. La vicealcaldesa Inma Sanz, encargada de la presentación oficial de la convocatoria, resaltó que estas ayudas económicas por nacimiento y adopción beneficiarán a un gran número de familias, reforzando la protección a la paternidad, la maternidad y la familia.

Requisitos flexibles y trámite simplificado

Uno de los aspectos más destacados de esta medida es la eliminación de límites de renta o de edad para los progenitores solicitantes, facilitando el acceso a un mayor espectro de la población. El único requisito de empadronamiento exige que al menos uno de los dos progenitores lleve cinco años empadronado en la ciudad de Madrid. En el caso de adopción, el menor debe ser menor de cinco años.

Para esta primera convocatoria, el Ayuntamiento ha reservado un presupuesto inicial de 17,3 millones de euros, una cifra que el regidor espera tener que incrementar "en función de la demanda", si el éxito de las ayudas por nacimiento supera las expectativas iniciales.

La solicitud se realiza a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid desde hoy, 4 de noviembre. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, destacó la simplificación burocrática: "Las familias no deberán aportar ninguna documentación y la ayuda concedida se ingresará directamente, hemos facilitado la burocracia". Solo se requerirá documentación adicional si el Consistorio no puede verificar los datos de oficio, como el certificado registral individual del menor o el libro de familia.

Campaña informativa y medidas complementarias

Acompañando la puesta en marcha de las ayudas por nacimiento, el Ayuntamiento ha lanzado la campaña informativa 'La bonita movida de tener un hijo'. Esta campaña busca dar a conocer la medida a la ciudadanía para alcanzar el mayor número posible de beneficiarios, con imágenes ya visibles en marquesinas, banderolas y pantallas digitales.

La medida forma parte del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029, cuyo objetivo principal es combatir el "envejecimiento demográfico" de la capital, donde el crecimiento vegetativo aún presenta un saldo negativo. Más allá de las ayudas por nacimiento directas, el plan incluye otras iniciativas significativas:

  • Incremento de la Beca Infantil Plus: Aumenta la cuantía mensual y amplía la renta per cápita anual hasta 30.000 euros para llegar a más beneficiarios de escuelas privadas (0-3 años).
  • Vivienda pública: La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) reserva el 10 % de sus promociones para familias que hayan tenido un bebé en los últimos doce meses.
  • Apoyo a la crianza: Se ha inaugurado el octavo Centro de Apoyo a las Familias (CAF) en Carabanchel, que proporciona apoyo social, psicológico, jurídico y el servicio de apoyo a la crianza para menores de 0 a 6 años.

Estas ayudas por nacimiento económicas directas y el conjunto de medidas del Plan demuestran el compromiso de Madrid por facilitar la vida a las familias y fomentar un entorno propicio para la natalidad en la ciudad.

Añadir nuevo comentario