La Inteligencia Artificial, los asistentes de voz y la realidad virtual están transformando la accesibilidad digital. Estas tecnologías permiten generar contenido inclusivo, facilitar la interacción con dispositivos y crear experiencias inmersivas para personas con distintas capacidades.
El teléfono móvil se ha vuelto parte central de la vida diaria, usado al despertar y antes de dormir. Esta hiperconectividad puede generar consecuencias, siendo la más común la nomofobia.
Un ensayo clínico pionero demuestra que una terapia génica puede restaurar parcialmente la audición en pacientes con sordera congénita, abriendo la puerta a nuevos tratamientos futuros.
Las startups están creciendo con fuerza, especialmente en tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), la automatización y la digitalización.
El verano es época de descanso, pero también de riesgos para la privacidad digital. Conectarse a redes Wi-Fi públicas en aeropuertos, hoteles o cafeterías puede exponer información personal.