Los sanitarios ya alertaron de que se avecinaba una epidemia de bronquiolitis en los niños, y ya la tenemos encima, con los servicios de urgencias que no dan abasto.
Sindicatos médicos y entidades sanitarias han insistido en que un buen uso del sistema sanitario junto a la digitalización puede ser clave para evitar el colapso en Urgencias.
Los médicos de urgencias y emergencias esperan poder ver reconocida su especialidad y que está se incluya dentro del programa de formación en Ciencias de la Salud.
Las largas estancias en el servicio de urgencias se asocian con el bloqueo de salida y la saturación, lo que puede retrasar el acceso a tratamientos vitales.
Los pacientes con síntomas leves de COVID acuden a los centros médicos ante la falta de test en las farmacias. Esto provoca la saturación de la Atención Primaria y de las urgencias españolas.