
Lectura fácil
La Universidad de Vigo (UVigo) ha dado un paso firme hacia la inclusión y la igualdad de oportunidades al ser seleccionada para participar en la novena edición del programa UniDiversidad. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación ONCE y con el apoyo del Fondo Social Europeo, tiene como principal objetivo abrir las puertas del conocimiento a jóvenes con discapacidad intelectual, ofreciéndoles una formación universitaria de calidad y especializada que potencie su empleabilidad y, en consecuencia, su autonomía personal. La UVigo se une a otras 29 universidades de todo el país en esta importante misión, colaborando con la Universidad de A Coruña para el próximo curso académico 2025-26.
Un puente a la inclusión para la discapacidad intelectual
La esencia de UniDiversidad radica en su enfoque integral. La formación va más allá de los conceptos teóricos, centrándose en el desarrollo de habilidades prácticas y sociales esenciales para el mundo laboral. Los cursos están diseñados meticulosamente para equipar a los participantes con las herramientas necesarias que les permitan integrarse de manera efectiva en el mercado de trabajo, particularmente en la modalidad de empleo con apoyo, un modelo que facilita la adaptación y el éxito profesional.
Este programa no solo se enfoca en la formación académica, sino que también busca normalizar la experiencia universitaria para los jóvenes con discapacidad intelectual, fomentando un desarrollo integral y personalizado que les permita crecer tanto a nivel profesional como personal.
Una formación Integral y con oportunidades reales
La participación de la UVigo en UniDiversidad permitirá a los estudiantes con discapacidad intelectual sumergirse en un entorno académico que, hasta hace poco, les resultaba inaccesible. El programa les ofrecerá una experiencia universitaria completa, no solo a través de las aulas, sino también mediante la participación en la vida cotidiana del campus.
Se ha demostrado que esta inmersión mejora significativamente su perfil profesional gracias a las prácticas laborales que son parte fundamental del plan de estudios. Este enfoque no solo busca subsanar la brecha de inserción laboral que enfrentan los jóvenes con discapacidad intelectual, sino que también enriquece a la comunidad universitaria en su totalidad, promoviendo una cultura de respeto, diversidad e inclusión.
El impacto del programa en España
UniDiversidad ya ha dejado una huella profunda en la vida de más de 2.500 jóvenes en todo el territorio español. Los beneficiarios no solo han tenido la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del entorno universitario, sino que han adquirido competencias laborales que han mejorado drásticamente sus perspectivas de futuro. El programa demuestra que, con el apoyo y la formación adecuada, la discapacidad intelectual no debe ser un impedimento para acceder al mercado laboral o para alcanzar metas profesionales.
La llegada de este programa a la Universidad de Vigo representa un avance significativo en la región, ofreciendo a los jóvenes gallegos con discapacidad intelectual una nueva vía para desarrollar sus talentos y forjar su propio camino profesional. Es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones educativas y fundaciones puede generar un impacto social positivo y duradero.
Añadir nuevo comentario