AstraZeneca y Tucuvi crean una alianza estratégica para revolucionar la atención médica en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
25/05/2024 - 11:30
Representantes de AstraZeneca y Tucuvi tras la firma del acuerdo

Lectura fácil

AstraZeneca y Tucuvi se han unido en un acuerdo estratégico para impulsar la innovación y mejorar la atención médica. Este acuerdo permitirá a AstraZeneca aprovechar la tecnología avanzada de Tucuvi para agilizar el lanzamiento y monitoreo de nuevos proyectos en toda España.

La compañía farmacéutica informó el pasado martes que el acuerdo incluirá la implementación de la solución 'AZerca' para patologías tratadas por AstraZeneca, como la insuficiencia cardíaca (IC), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o lupus, entre otras.

AstraZeneca crea una plataforma integral de salud con asistente virtual

Después de una serie de colaboraciones previas, la implementación del proyecto 'AZerca' presentó la plataforma de Inteligencia Artificial de Tucuvi, junto con su asistente virtual clínico diseñado para atender a pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e Insuficiencia Cardiaca, proporcionando así una solución integral para el cuidado de la salud.

Iniciado en marzo de 2023 en el ámbito de la Insuficiencia Cardiaca y en asociación con el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, este proyecto de AstraZeneca permitió a los profesionales médicos brindar atención a los pacientes desde sus propios hogares, lo que condujo a una notable reducción en la necesidad de atención presencial en hospitales.

LOLA: el asistente virtual clínico de Tucuvi

El programa emplea Inteligencia Artificial Conversacional mediante LOLA, el asistente virtual clínico de Tucuvi, para comunicarse telefónicamente con los pacientes y recopilar información sobre su estado de salud con una frecuencia establecida por el equipo clínico.

Esta colaboración no solo marca un significativo avance en la batalla contra las enfermedades crónicas, sino que también sienta un precedente importante al establecer un modelo ejemplar de asociación entre la industria farmacéutica y el vasto ecosistema de innovación dentro del ámbito de la salud.

La innovación digital en el tratamiento de enfermedades

Desde la perspectiva de la innovación y la estrategia digital, el doctor César Velasco, quien ocupa el cargo de director en este ámbito dentro de AstraZeneca España, amplió el significado de este acuerdo al remarcar que representa un testimonio sólido de su compromiso por liderar cambios y explorar nuevos enfoques en el tratamiento de diversas enfermedades. Según él, la integración de la tecnología proporcionada por Tucuvi no solo permite una mejora en la monitorización de los pacientes, trascendiendo así las limitaciones físicas de un entorno sanitario convencional, sino que también resalta el potencial de la Inteligencia Artificial para implementar respuestas más efectivas, todo ello mientras se prioriza la experiencia y el cuidado de los pacientes.

La CEO y cofundadora de Tucuvi, María González, destacó que "impactar a gran escala en el sistema sanitario y mejorar los resultados en salud requiere un enfoque de colaboración y ecosistema". Añadió además que gracias a este acuerdo con AstraZeneca, continúan contribuyendo a abordar el desafío crucial de la capacidad asistencial que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. González enfatizó que al trabajar en conjunto, optimizan los procesos asistenciales para asegurar que los pacientes reciban la mejor atención y tratamiento posible.

Añadir nuevo comentario