El 41 % de los casos de abusos sexuales a menores tarda más de tres años en resolverse en España

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
29/09/2025 - 08:08
Casos de abusos sexuales menores España

Lectura fácil

En España, más del 40 % de los juicios por abusos sexuales a menores se prolonga más de tres años, y en algunos casos supera los cinco. Esto obliga a las víctimas a revivir los hechos varias veces y pone de relieve la necesidad de una justicia más rápida y especializada para proteger a la infancia.

La lentitud de los juicios por abusos sexuales a menores en España

En España, muchos procesos judiciales por abusos sexuales que tienen como víctimas a menores se alargan durante años. Según el informe Por una justicia a la altura de la infancia, elaborado por Save the Children, el 40,9 % de estos casos dura más de tres años y un 12,1 % supera los cinco. Esta situación obliga a las víctimas a revivir los hechos y a declarar más de una vez, lo que dificulta su recuperación y genera un sufrimiento adicional.

El estudio analizó 345 sentencias de casos recientes entre 2023 y 2024. La mayoría de las víctimas son niñas y adolescentes, representando el 82,9 % del total. La edad media de inicio de los abusos sexuales se sitúa en los 12 años, y alrededor del 5% de las víctimas contaba con algún tipo de discapacidad. Estas cifras reflejan una tendencia estable y creciente en la violencia sexual contra la infancia en España.

Catalina Perazzo, directora de Influencia y Desarrollo Territorial de Save the Children, asegura que se trata de una violencia silenciada. Casi la mitad de las denuncias por delitos sexuales tienen como víctimas a niños, niñas y adolescentes, pero el sistema judicial no está preparado para protegerlos de manera efectiva. En la mayoría de los casos, los agresores son hombres conocidos por las víctimas.

El 38,7 % son personas cercanas, aunque no familiares, y solo en el 19,5 % de los casos se trata de un desconocido. Seis de cada diez agresores no tenían antecedentes penales, y un 16 % sí contaba con antecedentes relacionados con delitos sexuales.

Consecuencias de los procesos largos

Los juicios prolongados obligan a los menores a revivir los hechos repetidamente, afectando su proceso de recuperación. Más de la mitad de las víctimas tuvo que declarar varias veces. Para reducir este impacto, Save the Children recomienda sistemas de justicia especializados que agilicen los procedimientos y limiten la necesidad de múltiples declaraciones.

En algunos casos se ha recurrido a la ‘prueba preconstituida’, donde se graba el testimonio de la víctima para no repetirlo en el juicio. Sin embargo, solo se utilizó en el 34,5 % de los procesos, una cifra todavía insuficiente según la organización. El testimonio de los niños y niñas es la principal prueba y su protección debería garantizarse en todo momento.

Justicia especializada y reformas necesarias

Save the Children reclama ampliar la justicia especializada en violencia contra la infancia en toda España. La creación de secciones judiciales en pocas ciudades no cubre las necesidades del país. La organización propone fiscalías especializadas, equipos multidisciplinares y la extensión del modelo Barnahus para proteger a las víctimas de abusos sexuales y otros delitos sexuales.

El informe deja claro que los abusos sexuales contra menores siguen siendo un problema grave y frecuente en España. Mejorar la rapidez y la especialización de la justicia es clave para que los niños y niñas puedan superar el trauma y recibir la protección que merecen frente a la violencia sexual. La sociedad y el sistema judicial deben actuar para que estos procesos no se conviertan en un sufrimiento adicional para las víctimas de abusos sexuales.

Añadir nuevo comentario