• NOTICIAS

Francia crea una aldea adaptada para quienes viven con Alzheimer

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/08/2025 - 12:00
Aldea de Francia adaptada para las personas con Alzheimer

Lectura fácil

En Francia existe una aldea única llamada Village Landais Alzheimer-Henri Emmanuelli, pensada exclusivamente para personas con Alzheimer. En este espacio seguro y comunitario, los residentes mantienen su autonomía, disfrutan de actividades cotidianas y reciben cuidados especializados, convirtiéndose en un modelo pionero en Europa.

Un pueblo único en Francia para las personas con Alzheimer

En el suroeste de Francia se encuentra un lugar muy especial: el Village Landais Alzheimer-Henri Emmanuelli. Se trata de un pueblo de cinco hectáreas diseñado para acoger exclusivamente a personas diagnosticadas con Alzheimer y otras demencias. Su objetivo principal es ofrecer a los residentes un entorno seguro y lo más parecido posible a la vida cotidiana, lejos de la rigidez de una residencia tradicional.

Actualmente viven allí unas 120 personas, todas ellas con dicha enfermedad. Los residentes se alojan en casas de estilo familiar, donde comparten espacios comunes como cocinas, salones y jardines. El diseño busca que puedan mantener rutinas conocidas, lo que ayuda a disminuir la ansiedad y refuerza su sensación de pertenencia a una comunidad.

Dentro del pueblo hay supermercados, peluquerías, cafeterías y hasta un pequeño teatro. Gracias a ello, los vecinos pueden pasear, hacer la compra o asistir a actividades culturales sin salir del entorno protegido que les rodea.

Vida activa y acompañamiento

Uno de los aspectos más importantes del Village Landais es que fomenta una vida activa. Los residentes participan en talleres de pintura, música, deporte y teatro. También realizan paseos al aire libre y actividades sociales que fortalecen su autonomía.

Cada persona cuenta con atención médica y con la supervisión de personal especializado. Sin embargo, a diferencia de otros centros, aquí no existen horarios estrictos ni reglas demasiado rígidas. La idea es que cada residente mantenga un estilo de vida lo más parecido posible al que tenía antes del diagnóstico.

Para poder vivir en esta aldea es necesario cumplir ciertos requisitos: haber sido diagnosticado con esta enfermedad y conservar la capacidad de interactuar con los demás. Las familias pagan una cuota mensual que varía según los ingresos, entre 300 y 1.300 euros.

Además, cada residente dispone de una enfermera de referencia que lo acompaña en caso de desorientación. Esto permite que las familias tengan la tranquilidad de que sus seres queridos están en buenas manos.

Investigación y futuro

El proyecto no solo funciona como un espacio de convivencia. También es un centro de investigación médica y terapéutica. Los equipos de profesionales realizan estudios para evaluar cómo este modelo residencial impacta en el bienestar de las personas.

Los primeros residentes llegaron en 2020 y, desde entonces, los resultados han sido positivos. Muchos familiares aseguran que sus seres queridos muestran menos síntomas de ansiedad y un mejor estado de ánimo desde que viven en la aldea.

El Village Landais Alzheimer-Henri Emmanuelli se ha convertido en un referente mundial. Junto con la experiencia de Países Bajos, es uno de los pocos proyectos de este tipo en Europa. Su meta es demostrar que las personas con Alzheimer pueden vivir con dignidad, autonomía y compañía, lejos de la soledad y de la frialdad que muchas veces se asocia a los entornos hospitalarios.

Añadir nuevo comentario