Baterías de silicio carbono, la revolución que podría cambiar la autonomía de los móviles

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
19/08/2025 - 13:20
Baterías de silicio carbono

Lectura fácil

Las baterías de silicio y carbono llevan tiempo dando que hablar en China. Gracias a esta mezcla, los móviles del país están consiguiendo entre un 15 % y un 40 % más de batería sin tener que hacerlos más grandes, algo ideal para quienes usan mucho el teléfono para jugar a la ruleta online, ver vídeos o trabajar sin interrupciones. Un cambio que, sin embargo, todavía no vemos en teléfonos de Apple o Samsung. ¿Por qué se resisten? Te lo contamos todo.

¿Qué son las baterías de silicio‑carbono?

Normalmente se usa grafito, pero el silicio es capaz de almacenar muchísima más energía; por cada átomo de silicio pueden entrar hasta 4,4 de litio, frente a solo uno en el caso del grafito. El problema es que el silicio, cuando se carga, se hincha como un globo (puede aumentar su tamaño hasta un 400 %). Y eso hace que se rompa con facilidad y que la batería se degrade mucho antes.

Para arreglarlo, lo que hacen es mezclar el silicio con carbono. Así se controla esa expansión y la batería aguanta más sin romperse. El resultado son pilas más pequeñas, más duraderas y con mucha más capacidad, lo que permite móviles finos con más autonomía.

Los fabricantes chinos se adelantan

Si miramos a marcas como Vivo, Oppo, Honor, OnePlus o realme, ya tienen teléfonos en el mercado con baterías que rondan entre los 6.000 y los 7.000 mAh y, aun así, siguen siendo muy delgados, apenas 8 mm de grosor.

Samsung, por su parte, está experimentando ya con esto y se rumorea que su futuro Galaxy S26 podría llevar una batería de hasta 7.000 mAh sin que el móvil se haga más grueso. Pero, de momento, no hay nada confirmado y no está disponible en los smartphones que se pueden comprar hoy.

Obstáculos logísticos

El mayor freno no está en la tecnología, sino en cómo se transportan estas baterías. Existe una norma de la IATA (la asociación internacional de transporte aéreo) que dice que si una batería pasa de 20 Wh se considera peligrosa. Y si eso ocurre, hay que enviarla con un embalaje especial, etiquetas y todo tipo de requisitos que encarecen el producto.

El Galaxy S25 Ultra con 5.000 mAh ya está en 19,4 Wh, rozando ese límite. Si subieran a 6.500 mAh, lo pasarían de sobra y todo se complicaría. Por eso, cuando Xiaomi lanza móviles con estas baterías más grandes, se las guarda para China y en el mercado internacional pone las de siempre.

También hay un problema técnico

Otro detalle que preocupa mucho a marcas como Apple o Samsung es que estas baterías se desgastan antes. Durante los tres primeros años pierden capacidad más rápido que las tradicionales. Para empresas que presumen de móviles que aguantan varios años, esto es un punto negativo importante.

Oportunidades técnicas y estratégicas

Pese a esos inconvenientes, las ventajas son enormes; más autonomía sin que el móvil pese demasiado y tiempos de carga más rápidos. Los usuarios en China disfrutan de móviles que aguantan mucho más que los modelos que tenemos aquí y, además, son igual de finos.

Esta autonomía extra tiene mucho sentido en diferentes usos, como para quienes disfrutan de Betfair, el casino online o plataformas de entretenimiento, que necesitan batería. Así puedes jugar más tiempo sin tener que buscar un enchufe a cada rato.

Lo que está claro es que esta innovación está cambiando el panorama en China. Mientras tanto, fuera del país seguimos con baterías más tradicionales, a la espera de que las marcas encuentren la manera de combinar autonomía, seguridad y transporte sin complicaciones.

Añadir nuevo comentario