El Comité Paralímpico Internacional decidirá en septiembre el futuro de los atletas rusos y bielorrusos en Milán-Cortina 2026

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
27/04/2025 - 14:00
Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional

Lectura fácil

El Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) revelará en septiembre próximo su decisión sobre si los atletas rusos y bielorrusos podrán competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, así como bajo qué bandera lo harían.

Esta decisión se tomará durante la 22ª Asamblea General del Comité Paralímpico Internacional, que se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en Seúl (Corea del Sur), en el marco de la cual también se celebrarán elecciones para la Presidencia, con Andrew Parsons como probable candidato para ser reelegido por otros cuatro años.

El Comité Paralímpico Internacional refuerza su compromiso con el deporte inclusivo

Parsons expresó esta información a periodistas españoles en Madrid, donde coincidió con la 101ª reunión de la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional, que se celebra en la capital española desde el viernes pasado hasta este domingo.

El presidente del Comité Paralímpico Internacional ya había visitado España en diciembre pasado, cuando asistió a la final de la Supercopa de España de Baloncesto en Silla de Ruedas en Ciudad Real, se reunió con patrocinadores del Comité Paralímpico Español (CPE) y con las federaciones españolas de deportes paralímpicos, y fue recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Suspensión desde 2022

Los atletas rusos y bielorrusos compitieron como neutrales en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022, bajo la bandera paralímpica y sin ser incluidos en el medallero, debido a la violación de la tregua olímpica por parte de los gobiernos de Rusia y Bielorrusia tras la invasión de Ucrania.

En cuanto a los Juegos Paralímpicos de Verano de París 2024, no participaron aquellos atletas de Rusia o Bielorrusia que apoyaron activamente la guerra en Ucrania ni los que estaban vinculados a las fuerzas armadas o agencias de seguridad de sus países.

El I Comité Paralímpico Internacional tiene su sede en Bonn (Alemania), por lo que sus decisiones están sujetas a la legislación alemana. "Esto nos obliga a revisar la situación de los miembros suspendidos cada vez que celebremos una Asamblea", explicó Parsons.

Las tres posibilidades

Los comités paralímpicos nacionales de Rusia y Bielorrusia fueron suspendidos durante la Asamblea General Extraordinaria del IPC en Berlín (Alemania) en noviembre de 2022, casi nueve meses después del inicio de la invasión rusa en Ucrania.

Ambos comités apelaron la decisión ante el Tribunal de Apelación Independiente del IPC, el cual aceptó sus apelaciones. La situación se volvió a discutir en la Asamblea General de Manama (Bahréin) en septiembre de 2023, y se resolvió la suspensión parcial de dichos comités por no cumplir con sus obligaciones constitucionales como miembros del IPC.

"En la próxima Asamblea, el 27 y 28 de septiembre en Corea del Sur, se tomará una decisión de forma general", indicó Parsons, quien detalló que existen "tres posibilidades": levantar la suspensión, mantener la suspensión parcial (lo que permitiría la participación de atletas rusos y bielorrusos como neutrales), o imponer una suspensión total. En ese momento, los representantes de ambos comités paralímpicos nacionales podrán estar presentes, pero no podrán votar sobre el tema.

Preparativos

Por otro lado, Parsons destacó que "los preparativos para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026 van muy bien", con el inicio de las competiciones programado para el 6 de marzo del próximo año.

Con motivo de la cuenta atrás de un año, Parsons estuvo el 6 de marzo pasado en Milán, Cortina d’Ampezzo y Verona. En esta última ciudad, la ceremonia de inauguración se celebrará en la famosa Arena, un edificio con casi 2.000 años de historia, tras varios meses de trabajo para mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidad.

“Visitamos el lugar donde se realizará la ceremonia de apertura y todo está avanzando bien con el Comité Organizador de los Juegos. Ya se han realizado algunos eventos de prueba y hace poco se celebró el seminario de jefes de misión, que por primera vez fue conjunto para el Comité Paralímpico Internacional. Esto podría ser algo que funcione para los Juegos de Invierno en el futuro, aunque no sería viable para los Juegos de Verano debido a su mayor escala. A falta de un año para los Juegos, ya hemos comenzado a vender los boletos”, concluyó.

Añadir nuevo comentario