Cosas que acumulas en casa sin sentido y nunca volverás a usar

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
26/07/2025 - 11:00
Acumulación de cosas en casa

Lectura fácil

Con el paso del tiempo, nuestra casa se convierte en un pequeño almacén de objetos que alguna vez fueron útiles… o que simplemente nunca lo fueron. Guardamos cosas “por si acaso”, aunque ese día nunca llega. Cajones, armarios y trasteros están llenos de cosas y artículos que solo acumulan polvo y ocupan espacio.

Quizás sea hora de preguntarnos: ¿realmente los necesitamos? Aquí tienes una lista de cosas que probablemente tienes en casa y que, seamos honestos, no vas a volver a usar en la vida.

Objetos que tienes en casa y que no volverás a usar nunca

A veces ni nos damos cuenta, pero acumulamos más de lo que necesitamos. Sin querer, vamos guardando cosas que con el tiempo pierden toda utilidad. Se quedan ahí, ocupando espacio, cogiendo polvo, y convirtiéndose en parte del mobiliario sin aportar nada. Es momento de hacer una revisión y decir adiós a lo que ya no tiene sentido conservar.

Películas en DVD y cintas VHS

Hubo un tiempo en que ver películas en casa era todo un ritual: elegir el DVD, ponerlo en el reproductor y disfrutar. Hoy, con tantas plataformas digitales, esos discos han pasado al olvido. ¿Cuántos años llevan sin salir de su caja? Y lo mismo pasa con las cintas VHS. Si no tienes cómo reproducirlas, ¿para qué seguir guardándolas?

Tarros de cristal que nunca usas

Una mermelada, una salsa… y guardas el tarro "por si acaso". Pero ya tienes diez iguales en el armario. Algunos ni siquiera cierran bien o están rayados. Quédate con los útiles y recicla el resto. No necesitas una colección interminable de frascos que solo ocupan espacio.

Teléfonos móviles que ya no sirven

Los guardamos por nostalgia o por si algún día "hacen falta". Pero esos teléfonos viejos, con pantallas rotas o cargadores imposibles de encontrar, no van a volver a funcionar. Si tienes uno que todavía enciende, guárdalo como respaldo. El resto, mejor fuera.

Apuntes del colegio o la universidad

Hay algo emocional en esos cuadernos llenos de anotaciones, pero seamos sinceros: nunca más los vas a revisar. Ocupan mucho espacio y ya ni siquiera recuerdas en qué carpeta está cada cosa. Si no son necesarios, es hora de soltarlos.

Juegos de mesa incompletos

Las piezas se perdieron hace tiempo, las instrucciones están rotas o faltan cartas claves. Puede que hayan dado buenos momentos, pero si ya no se pueden jugar bien, no tiene sentido conservarlos. Agradece los recuerdos y deshazte de ellos.

Agendas y calendarios antiguos

Guardar una agenda puede parecer un gesto sentimental. Pero si ya no consultas esas fechas ni hay información útil en ellas, se han vuelto simples papeles viejos. ¿Realmente necesitas la agenda del 2009?

Bolsas de plástico acumuladas

Las metes en un cajón para "usarlas luego", y de repente tienes un centenar. Con las bolsas reutilizables ganando terreno, las de plástico ya no tienen tanto sentido. Guarda unas pocas útiles y recicla el resto.

Medicamentos caducados

Guardamos pastillas "por si acaso", pero con el tiempo pierden efectividad o pueden ser incluso peligrosas. Revisa tu botiquín y deshazte de lo que ya no está en condiciones.

Cosas rotas o desparejadas

Un pendiente sin pareja, unas gafas que ya no usas, una cortina guardada desde hace años… Si estas cosas llevan tiempo sin cumplir ninguna función, no es necesario seguir acumulándolos.

Menos es más

Hacer limpieza de vez en cuando no solo libera espacio físico, también despeja la mente. Muchas de estas cosas no las necesitas, no las quieres y ni siquiera sabías que seguían ahí. Es momento de soltar.

Añadir nuevo comentario