
Lectura fácil
Teherán, 25 ago (EFE).- Diputados y diferentes partidos políticos de Irán descalifican y consideran "débil y humillante", la ayuda de 18 millones de euros de la Comisión Europea (CE) a Irán, destinada a favorecer su desarrollo económico y social sostenible.
Tanto el frente reformista como el conservador que son los dos principales partidos políticos del país han expresado su descontento ante el "escaso esfuerzo" de la Unión Europea (UE), para que Irán pueda afrontar las duras sanciones impuestas por Washington, tras la retirada de EEUU del acuerdo nuclear que se había logrado en 2015.
La diputada Tayebe Siavoshí, perteneciente al partido reformista del país, sector que siempre apoyó las negociaciones y defendió el acuerdo nuclear, dijo hoy a Efe que esta ayuda muestra que "Europa lo único que pretende, es preservarse el gesto de que cumple con sus compromisos".
"En Irán los que defendían el acuerdo nuclear actualmente están bajo fuertes presiones y esperan que la UE dé pasos más fuertes", señaló Siavoshí y respecto a la cifra de la ayuda dijo que "nosotros tenemos un país rico pero ahora por las ilegales medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, nos hemos enfrentado a problemas económicos".
El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Heshmatolá Falahat Pishé, de tendencia conservadora, partido que sus seguidores siempre criticaban con dureza las negociaciones, también dijo que "esta acción europea es una señal débil en el ámbito operativo y se espera que los europeos actúen de modo más fuerte", informaron medios locales.
A su juicio "la UE ha considerado una cifra insignificante para ayudar a Irán", mientras los daños por las medidas de EEUU contra el país son mucho mayores.
El periódico conservador "Keyhan" en un análisis publicado hoy señaló que "este paquete europeo, más que mostrar un apoyo a Irán, es una medida degradante".
La UE ha destinado 18 millones de euros a Irán mientras que "Estados Unidos, en un solo, caso bloqueó 2.000 millones de dólares pertenecientes a Irán y Europa no mostró ninguna reacción al respecto", detalla el análisis.
Los 18 millones de euros, son la primera parte de un paquete de asistencia de hasta 50 millones de euros para ayudar al país persa en los desafíos socioeconómicos y que forman parte de la renovada cooperación entre la Unión Europea e Irán tras el acuerdo internacional para que ese país no produzca armas nucleares.
El pacto nuclear de 2015, firmado entre Irán y el llamado Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania), limita el programa atómico de Teherán a fines estrictamente civiles a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Irán, tras la retirada en mayo de EEUU del acuerdo, negocia ahora con el resto de firmantes para garantizar que sus beneficios derivados del acuerdo, se mantengan.
EEUU ha impuesto sanciones contra Irán, cuya primera tanda entró en vigor en el presente mes de agosto y la segunda ronda se implementa el próximo mes de noviembre.
Añadir nuevo comentario