No es difícil encontrar vídeos en TikTok o clips de podcasts en los que se reivindica el legado de Franco; muchos replican desinformación para reafirmar la figura del dictador con verdades a medias sobre supuestas medidas sociales que el Régimen franquista habría impulsado.
Cruz Roja alerta sobre la desinformación emocional en redes sociales, que afecta al bienestar de los jóvenes. Destaca la importancia de educar en pensamiento crítico y ofrecer apoyo emocional seguro y accesible.
La desinformación es información falsa creada intencionadamente para engañar y manipular a las personas. Se utiliza para generar desconfianza, miedo o odio. Aunque no es ilegal, puede causar daño a la sociedad.
La desinformación es un problema para los jóvenes, especialmente en redes sociales como Instagram y TikTok. Un 76 % de los jóvenes europeos ha visto contenido falso.
Casi 13.000 direcciones de pago para recibir fondos mediante PayPal, bizum o criptomonedas son el hallazgo del experto en redes y seguridad Marcelino Madrigal tras analizar 5.825 canales de Telegram de ideología extremista y relacionados con la desinformación.