El estudio comparativo de las pruebas de acceso a la universidad en las comunidades autónomas revela discrepancias significativas en la forma en que se diseñan y evalúan dichas pruebas.
Aprender español no solo abre puertas a nuevas culturas y países, sino que también mejora habilidades de negociación, colaboración y comprensión intercultural.
España invierte menos en educación que la media de la OCDE. La inversión real en 2021 fue del 4,6 %. Expertos como Díaz y San Pedro piden más formación y mejores salarios para los profesores.
La brecha de género en los Másteres de Formación Profesional continúa siendo evidente, con el 82 % de estudiantes hombres y solo el 18 % mujeres en el año 21-22.
El 9,3 % de los estudiantes necesitan atención educativa especial, según el Ministerio de Educación. Detectar estas necesidades entre los 3 y 6 años es crucial.