El paro se mantendrá en torno al 14 % al menos hasta 2023, según el FMI

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/10/2018 - 15:14
14705132w

Lectura fácil

Nusa Dua (Indonesia), 10 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la tasa de desempleo se mantenga en España en torno al 14 % al menos hasta 2023, muy lejos de la intención del Gobierno de que ronde el 10 % incluso dos años antes.

El organismo internacional, que estos días celebra en la isla indonesia de Bali su asamblea anual, ha actualizado sus previsiones macroeconómicas para los países que lo integran y de sus cifras para España se descarta que el Gobierno vaya a poder bajar el déficit del 2 % del PIB en los próximos cinco años.

Respecto al desempleo, el FMI ve que tenderá a reducirse paulatinamente, pero a un ritmo inferior al previsto por el Gobierno.

Así, calcula que del 17,22 % de 2017 se pasará a 15,57 este año, a 14,67 en 2019,a 14,26 en 2020 y a 14,05 en 2021, año en el que el Ejecutivo español espera haber reducido esa tasa hasta el 10,7 %.

La previsión del FMI ni siquiera calcula que se vaya a abandonar el entorno del 14 % en los siguientes años, ya que fija su previsión en el 13,88 % para 2022 y en el 13,85 % para 2023.

También el FMI es más pesimista que el Gobierno en otros indicadores como el déficit, que cree que pasará del 2,68 % del PIB de este año al 2,34 % el próximo, al 2,37 % en 2020, al 2,47 % en 2021, al 2,56 % en 2022 y al 2,73 % en 2023.

Esta previsión dista mucho de la intención del Gobierno, que se mueve en el horizonte de dejarlo en el 0,4 % del PIB en 2021.

Respecto a la inflación, prevé que ronde el 2 % al menos hasta el 2023, desde el 2,17 de este año hasta el 1,94 % en 2023, con un leve descenso hasta el 1,67 % en 2020.

En cuanto al crecimiento económico, aunque cree que el PIB español subirá a tasas superiores a la media europea, pero irá ralentizándose hasta el 1,65 % en 2022 y 2023, desde el 2,65 % de este año y el 2,2 % en 2019

El Gobierno prevé crecer el 2,4 % en 2019 (dos décimas más de lo previsto por el FMI) y para 2021 calcula un avance del 2,1 % (cuatro décimas más).

Añadir nuevo comentario