Lectura fácil
Castellón, 24 ago (EFE).- La Dirección Territorial de Turismo de Castellón estudia las alegaciones presentadas por la guía turística de Vilafamés no habilitada a quien se ha abierto un expediente sancionador ya que aunque esta argumenta que desconocía el deber de acreditarse como guía oficial, "el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento".
Así lo ha explicado a EFE el jefe de área de Competitividad Turística de la Agencia Valenciana de Turismo, José Luis Wagner, después de haberse hecha pública la carta con el expediente abierto a esa guía donde se le advierte de que puede llegar a ser sancionada con una multa de entre 100.000 y 600.000 euros.
Wagner ha asegurado que hace pocos días que se inició este procedimiento, por lo que todavía se encuentra en trámite, y ha indicado que el mismo no se inició de oficio sino por una denuncia, tal y como explicó María Begue, responsable de comunicación de Guruwalk, la empresa virtual a través de la cual operaba la guía apercibida.
A partir de esa denuncia la Dirección Territorial de Turismo de Castellón ha abierto un expediente que explica a la guía las consecuencias de operar en este sector sin acogerse a lo establecido en la Ley de la Generalitat, de 7 de junio de 2018, de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana, que persigue garantizar la "calidad" en el servicio prestado por los guías turísticos a través de la habilitación de los mismos por concurso oficial.
Del mismo modo que los alojamientos turísticos deben estar acreditados por la Generalitat para ello -en virtud de la misma ley valenciana- los guías deben acreditarse como tal y la Comunitat Valenciana, ha explicado Wagner, "cuenta ya con mil de estos guías habilitados" y abre periódicamente nuevas convocatorias para conseguir la cualificación.
Operar al margen de esta ley, según se desprende de la notificación recibida por la guía, puede acarrear sanciones de entre 100.001 hasta 600.000 euros ya que está considerado como una infracción "muy grave".
Sin embargo, ahora la Dirección Territorial de Turismo está estudiando este caso y las alegaciones y la resolución del mismo no tiene por qué acabar en sanción económica, sino que podría archivarse o aplicarse una amonestación.
En este caso va a considerarse como atenuante el hecho de que la guía haya argumentado que desconocía que debía obtener la habilitación, y se tendrán en cuenta también otros factores como el hecho de que haya retirado los anuncios en internet ofreciendo sus servicios.
La voluntad de esta Ley, ha manifestado Wagner, es "que se entienda que se está regulando un servicio para garantizar su calidad" y ha asegurado que las inspecciones se están haciendo "de manera constante" tanto en el ámbito de los guías turísticos como de los alojamientos.
Añadir nuevo comentario