La consejera de Educación de Cataluña, Esther Niubó, defendió en el Fórum Europa que el catalán en las aulas es una herramienta de inclusión y cohesión social, no una imposición.
El lehendakari Imanol Pradales impulsa el uso del euskera como parte de su agenda política, aunque en las reuniones de su consejo de gobierno se comunica con normalidad en castellano y euskera.
Un total de 539.655 personas oriundas de los países del sureste europeo -de las que 507.018 residen en ellos-, habla español, un guarismo que representa al 1,6 % de la población de una región habitada por 32,9 millones de personas.
Muchas personas se apuntan a gimnasios o clases de idiomas, pero muchas abandonan pronto. Las causas más comunes son la falta de tiempo, la frustración y no ver resultados rápidos.