Lectura fácil
Cada año, muchos españoles eligen estudiar idiomas en el extranjero para mejorar su nivel, vivir una experiencia internacional o impulsar su carrera profesional. Sin embargo, el creciente interés por este tipo de formaciones ha hecho que aumenten los fraudes en torno a ellos: usos inexistentes, agencias fantasmas o alojamientos falsos que dejan a los estudiantes sin dinero ni formación.
Evita los fraudes para tus estudios en el extranjero
Para evitar que los futuros estudiantes caigan en este tipo de fraudes, la Asociación de Promotores en el Extranjero (ASEPROCE) ofrece una serie de pautas sencillas para no escoger un curso de idiomas en el extranjero de manera segura.
Lo más relevante es que toda la gestión y contratación de estos cursos se realicen a través de empresas legales y acreditadas de manera oficial porque es la única manera de contar con las garantías suficientes de que se van a cumplir con todos los requerimientos y conseguir el máximo aprovechamiento de la estancia.
ASEPROCE cuenta con un sello de calidad que certifica que sus asociados están en disposición de ofrecer todas las garantías exigibles en los programas de idiomas en el extranjero, respetando la legalidad y ofreciendo seguridad y solvencia. La contratación con una agencia acreditada permitirá disponer de las siguientes garantías y evitar una situación de riesgo:
- Un precio adecuado al servicio que se va a ofrecer. Las ofertas irresistibles suelen ser un gancho para las estafas. Si el precio de un curso está muy por debajo del resto o incluye alojamiento y actividades gratuitas, es probable que sea fraudulento. Para evitar esta situación, las agencias acreditadas ofrecen un presupuesto claramente desglosado por los servicios que se van a ofrecer al estudiante.
- Entrega de la documentación oficial. Una agencia acreditada no tendrá ningún problema en proporcionarte la confirmación de tu matrícula, así como el programa de estudios detallado, la factura o la política de cancelación. Siempre debe existir un contrato firmado con la institución educativa en el que se especifiquen las condiciones y los servicios que se contratan. Si no cuentan con este tipo de información, no es una opción segura.
- Competencia de la institución. Las agencias acreditadas solo realizan acuerdos de colaboración con instituciones que tienen asegurada su competencia en la materia del curso que se va a impartir. Además, realizarán un seguimiento permanente durante la estancia de los estudiantes en el extranjero, informando debidamente de la situación del alumno.
- Información y prevención, las claves para una experiencia segura. En un momento en el que cada vez existen más fraudes en torno a los cursos de idiomas en el extranjero, la prevención y la confianza en entidades fiables son la mejor forma de proteger a los futuros estudiantes de caer en ellos. Desde ASEPROCE recuerdan que informarse bien, comparar distintas opciones y contratar estos cursos únicamente con entidades acreditadas son imprescindibles para disfrutar de una experiencia internacional sin riesgo.
Añadir nuevo comentario