20 palabras poco comunes que te ayudarán a ampliar y enriquecer tu vocabulario

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
02/09/2025 - 13:30
Palabras pocos comunes en nuestro vocabulario

Lectura fácil

El español es un idioma lleno de matices y sorpresas. Más allá de las palabras que usamos a diario, existen términos fascinantes y poco conocidos que pueden enriquecer enormemente nuestro vocabulario. En esta décima entrega de nuestra serie semanal, te presentamos 20 palabras poco comunes que te ayudarán a expresarte con mayor precisión, creatividad y estilo, mientras descubres rincones curiosos del idioma que probablemente nunca habías explorado.

20 palabras poco comunes que te ayudarán a ampliar y enriquecer tu vocabulario (X)

El español está lleno de matices, sonidos y giros sorprendentes. No todo se limita a las palabras de uso cotidiano; también existe un enorme repertorio de términos menos conocidos que aportan precisión, belleza y riqueza expresiva. Aprender palabras poco comunes no es solo un ejercicio de memoria, sino una oportunidad para redescubrir el idioma y emplearlo con mayor variedad.

En esta entrega encontrarás 20 términos que quizás no conozcas y que, sin duda, despertarán tu curiosidad.

Estas palabras poco comunes son:

  1. Arrebolada: conjunto de nubes teñidas de rojo o rosa por el sol, especialmente en amaneceres y atardeceres.
  2. Conchuela: fondo marino cubierto por restos de conchas rotas.
  3. Lasca: fragmento delgado desprendido de una piedra u otro material duro.
  4. Pasil: piedra colocada en un arroyo o río para cruzar caminando.
  5. Salpuga: especie de hormiga venenosa.
  6. Sarteneja: grieta del suelo producida por la sequía.
  7. Torrontero: acumulación de tierra que dejan corrientes de agua violentas.

Todas estas voces muestran cómo el idioma captura fenómenos naturales con enorme detalle.

Términos que describen actitudes y emociones

Por otro lado encontramos otras palabras poco comunes que ayudan a describir nuestras actitudes y emociones:

  1. Calobiótica: estilo de vida basado en la regularidad y los buenos hábitos.
  2. Espernible: algo indigno o que causa desprecio.
  3. Gábilos: energía o valor necesario para afrontar dificultades.
  4. Hambrina: hambre extrema o situación de gran necesidad.
  5. Hostigar: dicho de un alimento o bebida, cuando resulta excesivo o empalaga.
  6. Intrinsiqueza: lo más íntimo del entorno familiar o personal.
  7. Monote: persona que parece ajena a todo por distracción o desgana.
  8. Orejear: escuchar conversaciones ajenas en secreto.
  9. Pablar: quedarse completamente en silencio.
  10. Pandemonio: desorden, bullicio o confusión total.
  11. Pancismo: actitud de quien busca siempre lo más cómodo y evita riesgos.
  12. Regomeyo: malestar interior que no se llega a expresar.

Estos términos reflejan matices emocionales y conductuales que muchas veces resultan difíciles de describir con el vocabulario habitual.

Finalmente, tenemos Torrotito, que designa la pequeña bandera que izan los buques de guerra en días festivos o en puertos extranjeros. Una palabra curiosa que muestra cómo el léxico también conserva rastros de tradiciones y usos específicos.

La importancia de explorar

Conocer estas 20 palabras poco comunes nos ayuda a enriquecer nuestra forma de expresarnos y nos conecta con aspectos culturales e históricos del idioma. Muchas de ellas provienen de contextos rurales, marineros o literarios, y aunque no aparezcan a menudo en la conversación diaria, siguen vivas en la lengua escrita y en la memoria colectiva.

Ampliar el vocabulario es una manera de ejercitar la mente y de disfrutar más de la lectura. Cada vez que incorporamos nuevas palabras, descubrimos que el español tiene una capacidad infinita para nombrar el mundo que nos rodea. Por eso, acercarse a estas palabras poco comunes es como abrir una puerta a un universo paralelo lleno de matices.

Añadir nuevo comentario