
Lectura fácil
Buenos Aires, 22 ago (EFE).- La inclusión digital, el gobierno digital y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas son algunos de los temas que se debatirán este jueves y viernes en el noroeste argentino en la reunión ministerial de Economía Digital del G20, anunciaron hoy fuentes oficiales.
El grueso de los encuentros tendrán lugar el viernes en el Centro de Convenciones de Salta y buscarán "avanzar en una amplia agenda vinculada a la transformación digital", informó el organismo internacional en una nota de prensa.
"Los participantes apuntarán a crear condiciones para que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil maximicen los beneficios y enfrenten los desafíos de la nueva realidad que plantean los avances tecnológicos", explicó el G20, compuesto por las 20 economías desarrolladas y en desarrollo más influyentes.
Entre los objetivos específicos de esta reunión está buscar la manera de reducir la brecha de género y presentar propuestas para aumentar la participación de las mujeres en la economía digital.
Asimismo, quieren consensuar recomendaciones de políticas para acelerar el desarrollo de infraestructuras que permita la conectividad universal y el soporte para nuevas tecnologías con las que asegurar el acceso universal y asequible a internet para todas las personas para 2025.
Los asistentes desarrollarán también una serie de recomendaciones para establecer "una metodología estandarizada" para mantener un "diálogo sólido sobre el avance de la economía digital, sus impactos y sus desafíos", informaron.
Esta reunión, a la que asistirán 33 jefes de delegaciones, entre ministros y funcionarios de países miembros e invitados, estará encabezada por los titulares argentinos de Modernización, Andrés Ibarra, y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, ya que en 2018 Argentina tiene la presidencia del grupo.
Entre los presentes estarán Miao Wei, titular de Industria y Tecnología de la Información de China; Konstantín Noskov, ministro de Desarrollo Digital, Comunicaciones y Medios de Comunicación de Rusia; Houlin Zhao, secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y Mukhisa Kituyi, secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Una vez concluya la reunión, ofrecerán una rueda de prensa y difundirán una declaración con las conclusiones más relevantes del área de trabajo de Economía Digital para que sirvan como guía en la Cumbre de Líderes que tendrá lugar a finales de noviembre en Buenos Aires.
Añadir nuevo comentario