Juegos de la Juventud de Buenos Aires tendrán protocolo de sostenibilidad

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/10/2018 - 22:38
14675112w

Lectura fácil

Buenos Aires, 1 oct (EFE).- Naciones Unidas y el Gobierno de Buenos Aires presentaron hoy el protocolo de sostenibilidad que se aplicará en los Juegos Olímpicos de la Juventud, la primera guía de organización de eventos que pretende minimizar los problemas ambientales y sociales desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"La guía es trascendental para posicionar los Juegos y la ciudad de Buenos Aires en la punta de la organización de eventos deportivos sostenibles", declaró el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, René Mauricio Valdés, en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Buenos Aires.

Valdés explicó que se trata del primer sistema de organización de eventos sostenibles que establece una relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El objetivo de este protocolo no es solo generar una guía, sino también una herramienta con la que los organizadores podrán medir el impacto socioeconómico y medioambiental del evento con respecto los ODS y utilizar los resultados para mejorarlos en posteriores ocasiones.

Desde que la capital obtuvo el rol de anfitrión en los JJ.OO. de la Juventud en 2015, el Programa de la ONU para el Desarrollo, la Oficina de la ONU para el Servicio de Proyectos, la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires y el Gobierno de la ciudad han trabajado en la elaboración del protocolo.

"Teníamos la oportunidad de generar una herramienta que sirviera para afrontar este desafío de los ODS y transformar la realidad", expuso el coordinador de proyectos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Javier Santapaola, en representación de las 22 personas que participaron en el desarrollo de la guía.

Se trata, explicó Santapaola, de un sistema "inteligente, innovador e integral", ya que genera datos medibles, ofrece la implementación de una herramienta que va más allá de las ordinarias recomendaciones que aportan el resto de guías y analiza el impacto del evento en los ODS.

El protocolo, que se aplicará en los próximos JJ.OO. de la Juventud que tendrán lugar del 6 al 18 de octubre en Buenos Aires, está elaborado con la intención de que cualquier entidad organizadora de eventos, con independencia de su tamaño, pueda aplicarla.

La herramienta establece 15 asuntos que analizan el impacto del evento desde una perspectiva social, económica y medioambiental y que se identifican con las metas de los ODS.

Además del "legado tangible" que dejarán los Juegos en la capital con diversas infraestructuras, la jefa de gabinete de la Secretaria de Desarrollo Ciudano y directora del programa de Ciudad Activa, Eleonora Bauer, hizo hincapié en la "trascendencia" que tendrá el "legado intangible" en la salud pública y disminución del sedentarismo de la población.

"Este gran evento es un motivador para poder mejorar la calidad de vida (de los porteños), generando que las personas se muevan más y tengan una alimentación más saludable", dijo Bauer.

Añadir nuevo comentario