Junts amenaza con retirar su apoyo al Gobierno si no se cumplen los acuerdos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/05/2025 - 11:29
Jordi Turull en un acto de Junts | Foto de Junts

Lectura fácil

El secretario general de Junts, Jordi Turull, afirmó que su partido hará balance del acuerdo de Bruselas a finales del mes de mayo para ver si el Gobierno cumple el acuerdo que el PSOE y su partido firmaron en Bruselas para la investidura de Pedro Sánchez y alertó de que, si este no se cumple, su formación no va a seguir dándole apoyo.

Así lo indicó Turull en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, donde comentó que ahora mismo están “en la prórroga que nos pidió el mediador internacional”, haciendo alusión a que Junts retiró su petición de que Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza porque el mediador les pidió más tiempo para seguir cumpliendo acuerdos del pacto de Bruselas.

En estos momentos, avisó de que la valoración de su partido sobre el balance del desarrollo del acuerdo de Bruselas “es crítica”, por lo que, al final de esta “prórroga” pasará “lo que tiene que pasar”. Además, Turull incidió en que “se va acumulando la desconfianza porque cosas que tendrían que estar no están aún”.

Por ejemplo, apuntó que la amnistía “no se está aplicando” a Carles Puigdemont y el catalán “no es oficial en Europa. Recordó que lo primero era para la investidura de Sánchez y lo segundo era “un acuerdo para la Mesa del Congreso”. “Si todo esto aún está pendiente, la confianza no se va ampliando, sino al revés, la desconfianza se va ampliando”, arguyó.

Junts pone fecha límite al Gobierno: mayo como punto de inflexión

Junts ha lanzado un aviso claro al Gobierno de Pedro Sánchez: si no se materializan los acuerdos alcanzados para su investidura antes de que finalice el mes de mayo, retirará su apoyo parlamentario. La formación catalana, liderada por Carles Puigdemont, ha sido clave en la estabilidad del actual Ejecutivo, y este ultimátum amenaza con generar un nuevo escenario político en España.

La advertencia, que llega en un contexto de tensión creciente, busca presionar para que se agilicen compromisos concretos como la implementación de la ley de amnistía y avances en el proceso de diálogo entre el Estado y Cataluña.

¿Qué acuerdos están en juego?

Los pactos a los que se refiere Junts incluyen temas altamente sensibles, como la aprobación definitiva de la ley de amnistía, el reconocimiento de la “singularidad catalana” y medidas que favorezcan la financiación y autogobierno de Cataluña. Aunque el Gobierno ha dado pasos, el partido independentista considera que no se han producido avances suficientes ni en forma ni en fondo.

Desde Junts denuncian que, si bien la ley de amnistía ha sido presentada, su tramitación avanza de forma “excesivamente lenta” y que las reformas estructurales en el modelo territorial continúan estancadas. Esta presión se produce justo cuando se avecinan decisiones clave en el Congreso que podrían necesitar el voto favorable de Junts.

Consecuencias políticas de la retirada de apoyo

La ruptura del apoyo supondría un duro golpe para el Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, que se sostiene por una mayoría parlamentaria muy ajustada. Si se pierde ese respaldo, iniciativas legislativas de gran calado podrían quedar bloqueadas, e incluso no se descarta que se ponga en riesgo la estabilidad de la legislatura.

Además, este escenario reactivaría el debate sobre la posibilidad de unas nuevas elecciones anticipadas, algo que ninguna formación política desea en este momento. La incertidumbre generada por este ultimátum plantea un dilema serio para el Ejecutivo, que deberá decidir entre acelerar sus compromisos con el independentismo o buscar nuevos apoyos en otros grupos.

Añadir nuevo comentario