
Lectura fácil
Sao Paulo, 12 nov (EFE).- La Organización Nacional de los Ciegos Españoles (ONCE) y la Secretaría de los Derechos de la Persona con Discapacidad de Sao Paulo fueron galardonadas hoy por la Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil en reconocimiento por sus trabajos para fomentar la pluralidad y la inclusión social.
En la tradicional cena de gala de la Cámara, que reunió unas 400 personas entre empresarios, ejecutivos y autoridades, la titular de la Secretaría paulista, Linamara Battistella, y Alberto Campos, representante de Ilunion, una organización vinculada a ONCE, recogieron el VI Premio Personalidad Brasileña y Española del año, respectivamente.
Las dos instituciones homenajeadas trabajan desde hace décadas para la inclusión de las personas con discapacidad, una labor que "favorece la pluralidad" y que "osa desafiar las más adversas condiciones", según expresó el presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio y de la filial brasileña del banco Santander, Sergio Rial.
A lo largo de ocho décadas, ONCE se ha dedicado a mejorar la autonomía personal y calidad de vida de personas con discapacidad y, en 1988, impulsó su Fundación homónima, centrada en el fomento de la integración laboral-formación de esa población.
Para el director técnico de relaciones internacionales de ONCE, Javier Güemes, el galardón representa un "honor" y evidencia el reconocimiento de un "modelo único" en el mundo.
"La importancia que tiene el premio es reconocer un modelo socioempresarial que demostró que, siendo inclusivo e integrando la discapacidad, puede tener éxito" y ser "financieramente estable", declaró Güemes a Efe.
El director destacó además que en los últimos años "se ha avanzado mucho en el reconocimiento" de los derechos y políticas hacia las personas con discapacidad y consideró que "la sociedad ha evolucionado mentalmente".
No obstante, ponderó que "falta mucho por hacer" y que "sigue prevaleciendo mucha discriminación".
"Hay que demostrar que las empresas pueden funcionar incluso empleando discapacitados, lo que sigue siendo un gran tabú y es un gran error", recalcó Güemes.
En la misma línea, Battistella, al frente de la Secretaría de los Derechos de la Persona con Discapacidad desde 2008, cuando la institución fue creada, resaltó que, en Sao Paulo, "se ha avanzado mucho en la construcción de políticas que abrazaron a las personas con discapacidad", pero su mantenimiento depende de un trabajo continuo.
"La política de derechos es una acción permanente, que sólo es posible mantener con la presencia de una sociedad muy vigilante y muy decidida", explicó.
Respecto al galardón concedido por la Cámara, Battistella consideró que no se trata de un "premio trivial" y se mostró muy "contenta" con el reconocimiento de un país tan "inspirador" como España.
"España es una inspiración y representa una esperanza enorme pues tiene uno de los mejores programas de políticas" de inclusión de personas con discapacidad, celebró.
El año pasado la Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil homenajeó a los socios de los grupos empresariales Paraguas y Rubaiya, mientras que en 2016 fue reconocido el expresidente mundial de Telefónica César Alierta.
Añadir nuevo comentario