La ONU reafirma sus objetivos clave de igualdad de género y desarrollo sostenible hacia 2025

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
10/08/2025 - 19:00
Los ODS y su cumplimiento en la ONU

Lectura fácil

A cinco años de la meta global para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Naciones Unidas reúne en Nueva York a líderes gubernamentales, expertos y representantes de la sociedad civil para reforzar el compromiso internacional con el desarrollo inclusivo y sostenible. El Foro Político de Alto Nivel de 2025 se convierte en una cita clave para evaluar avances, identificar desafíos y acordar medidas urgentes ante un panorama mundial complejo de cara a estos objetivos y su cumplimiento.

La ONU impulsa un nuevo impulso global hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Con el horizonte de 2030 cada vez más próximo, Naciones Unidas ha convocado a líderes de todo el mundo a un foro de alto nivel que busca acelerar los avances hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Bajo el principio de “no dejar a nadie atrás”, la edición 2025 del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible se celebra del 14 al 23 de julio en la sede de la ONU en Nueva York, en un contexto marcado por desafíos múltiples y urgencias crecientes.

Un llamado a la acción basada en evidencia

Este año, el lema del foro es: “Impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030”. Este enfoque refleja una necesidad clara: pasar de las promesas a la implementación efectiva. La reunión busca fomentar estrategias prácticas y medibles, especialmente ante crisis superpuestas como el cambio climático, la desigualdad social y la presión sobre los sistemas económicos.

Cada edición del foro se enfoca en una selección específica de los 17 ODS. En 2025, los cinco temas principales en revisión son:

  • Salud y bienestar (ODS 3)
  • Igualdad de género (ODS 5)
  • Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8)
  • Vida submarina (ODS 14)
  • Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17)

Estos objetivos abarcan desde la promoción de la salud y la equidad, hasta la sostenibilidad ambiental y la cooperación internacional. En particular, el ODS 17 cobra especial relevancia tras la reciente Conferencia de Sevilla, donde se insistió en la necesidad urgente de reformar el sistema financiero global y cerrar la brecha de financiamiento estimada en cuatro billones de dólares anuales.

Evaluaciones voluntarias: transparencia y compromiso

Una de las características distintivas del foro es la presentación de Exámenes Nacionales Voluntarios. Estas autoevaluaciones permiten a los países mostrar sus avances, compartir buenas prácticas y reconocer los desafíos que persisten. Más allá de una rendición de cuentas formal, representan una oportunidad para el diálogo entre gobiernos, sociedad civil y otros actores clave.

El foro no se limita a los gobiernos. Con ello, participan organizaciones no gubernamentales, pueblos indígenas, jóvenes, autoridades locales, académicos, representantes del sector privado y organismos internacionales. Este enfoque refleja el espíritu de la Agenda 2030 donde el desarrollo sostenible debe construirse de forma participativa, con todas las voces en la mesa.

La cuenta atrás hacia 2030

Con solo cinco años restantes, el foro de este año se perfila como un punto de inflexión. Las decisiones que se tomen ahora influirán en el éxito o fracaso de una agenda que representa una promesa colectiva.

El trabajo realizado en 2025 será clave para preparar el terreno hacia la próxima gran revisión global en 2027 y, sobre todo, para garantizar que los objetivos no se queden en palabras, sino que se traduzcan en transformaciones concretas para millones de personas en todo el mundo.

Añadir nuevo comentario