Rohaní recibe duras críticas en el Parlamento por su gestión económica

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
28/08/2018 - 14:09
14554957w

Lectura fácil

Teherán, 28 ago (EFE).- El presidente iraní, el moderado Hasán Rohaní, ha recibido hoy fuertes criticas en el Parlamento por su "débil gestión" ante la crisis económica que atraviesa el país.

Aunque la crisis no se originó durante su gobierno, "debido a la falta de una gestión eficiente durante su mandato se intensificó y alcanzó su punto máximo hasta convertirse en una recesión inflacionaria", le dijo a Rohaní el diputado Mohamad Hosein Farhanguí, del partido conservador, durante una sesión que ha durado unas dos horas y que fue emitida por la televisión oficial del país.

El pasado uno de agosto el Parlamento iraní convocó a Rohaní, para responder a las preguntas de los parlamentarios sobre el fracaso del Gobierno en controlar el desempleo y la subida de los precios, la continuación de las sanciones al sistema bancario, la severa recesión económica y la fuerte caída del rial.

Otro diputado también de los conservadores, Mohamad Dehqan, le espetó a Rohaní que el peso de la inflacción "ha doblegado más la espalda de la nación".

"¿Qué experto ordenó a su gobierno asignar decenas de miles de millones de dólares del país para la importación de artículos de lujo e innecesarios?", le preguntó Dehqan.

Hosein Naqaví Hoseiní, otro legislador conservador, le recordó a Rohaní que Constitución iraní responsabiliza al presidente la creación para el ciudadano un empleo adecuado, seguridad social y un salario suficiente.

"¿Cuántas reuniones ha tenido el Consejo Superior de empleo durante su gobierno?", inquirió Naqaví Hoseiní.

Rohaní reconoció que la situación económica es crítica pero que los problemas "se solucionarán a corto plazo".

Además, los parlamentarios presentaron una moción de censura para destituir al ministro de Industrias y Minas, Mohamad Shariatmadarí.

Este mes el Parlamento iraní, cesó mediante dos mociones de censura a dos ministros del gobierno de Rohaní, el del Trabajo, Ali Rabií, y el de la Economía, Masud Karbasian.

El presidente iraní consideró que "no era el momento adecuado" para esta convocatoria de preguntas sobre su gestión, pero que podía ser una "buena ocasión" para hablar de algunas realidades.

Las sanciones de Washington, algunas de las cuales ya han entrado en vigor y otras lo harán a partir de noviembre, han causado la pérdida de "decenas de miles de puestos de trabajo" y "dañado la economía de Irán", reconoció ayer el representante iraní ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la Haya, Mohsen Mohebí.

Añadir nuevo comentario