Cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una realidad que sigue invadiendo varios países.
Del total, 34 millones están en edad escolar y enfrentan desigualdades en la escuela, obtienen peores resultados de aprendizaje y tienen una mayor probabilidad de abandonar el sistema educativo antes que el resto de sus pares no afrodescendientes.
Este es un gran paso. En estos últimos años hemos podido observar que las víctimas de trata de seres humanos siguen presentes en muchos países del mundo, también en España.
Desde la Red Española Contra la Trata de Personas reclaman a Europa las deficiencias que la ley del Gobierno actual ha dejado al respecto de esta grave vulneración de los derechos humanos.
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a la mayor mafia de trata de personas desarticulada en la región donde obligaba a las mujeres a hacer vudú y vulnerar sus derechos humanos.