El Gobierno destina dinero para investigadores extranjeros que huyen de la política de Trump

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
09/04/2025 - 08:27
El Gobierno apoya a los investigadores internacionales

Lectura fácil

El Gobierno de España ha anunciado una nueva inversión de 45 millones de euros para la tercera edición del programa ‘Atrae’, cuyo objetivo es atraer e impulsar a investigadores con experiencia en el extranjero, especialmente aquellos que se encuentran en Estados Unidos, afectados por las políticas de la administración de Donald Trump.

Además, se destinarán 36 millones de euros para financiar proyectos de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA).

El Gobierno de España impulsa la investigación internacional y proyectos de Inteligencia Artificial

El Gobierno de España invertirá 45 millones de euros en la tercera edición del programa ‘Atrae’, dirigido a atraer a investigadores internacionales, especialmente aquellos en EE. UU., afectados por las políticas de Trump. Además, se destinarán 36 millones de euros a proyectos de Inteligencia Artificial (IA).

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, explicó que el Gobierno español ha tomado medidas para apoyar a los científicos internacionales que enfrentan dificultades en EE. UU. debido a las políticas de Trump. El programa ‘Atrae’ se centra en ofrecer incentivos para que estos investigadores se trasladen a España y continúen con su trabajo en un entorno más favorable.

El programa ‘Atrae’ ofrecerá hasta 200.000 euros adicionales a los científicos que provengan de EE. UU y de la política de Trump con el objetivo de atraerlos y garantizar que puedan continuar su investigación en el país.

Con un presupuesto un 50 % mayor que en ediciones anteriores, la convocatoria de 2025 permitirá ampliar el número de beneficiarios a 45 investigadores, lo que refleja el compromiso del Gobierno con la innovación y la ciencia en España.

El programa será gestionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y se desarrollará durante los próximos tres años con un total de 135 millones de euros.

Beneficios para los investigadores

Uno de los mayores atractivos del programa es el financiamiento de hasta un millón de euros por investigador. Este apoyo económico les permitirá establecerse en España, desarrollar sus proyectos y formar equipos de investigación en centros académicos o científicos.

Además, las instituciones receptoras en España se comprometen a ofrecer estabilidad laboral durante el periodo inicial de hasta cuatro años que financia el programa.

Para poder beneficiarse de ‘Atrae’, los investigadores deben haber trabajado en el extranjero durante al menos cinco de los últimos seis años y pertenecer al 10 % más destacado en su área de especialización a nivel global.

Esta medida busca garantizar que los proyectos apoyados sean de máxima calidad y contribuyan significativamente al avance de la ciencia en el país dejando a un lado las políticas de Trump.

Apoyo a la Inteligencia Artificial y fuera del ámbito de Trump

Junto con el programa ‘Atrae’, el Gobierno también ha aprobado un programa de 36 millones de euros para apoyar proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. Este programa tiene como objetivo abordar los retos científicos, técnicos, sociales y económicos que plantea la IA. Los proyectos seleccionados recibirán hasta 2 millones de euros en financiación y podrán durar entre tres y cuatro años.

La convocatoria de proyectos de IA también será gestionada por la AEI y se lanzará en mayo de 2025. Los beneficiarios podrán ser universidades, centros de investigación públicos y privados, así como otros organismos con experiencia en I+D+i.

Esta convocatoria en el ámbito de Trump, que ha sido mejorada respecto a la de 2024, busca promover la innovación en áreas clave para el futuro tecnológico de España.

Añadir nuevo comentario