Urkullu logra aprobar tres leyes que palían la ausencia de presupuestos

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
14/02/2019 - 16:00
15130342w

Lectura fácil

Vitoria, 14 feb (EFE).- El Gobierno de Iñigo Urkullu que conforman el PNV y el PSE, en minoría parlamentaria, ha logrado hoy la aprobación en la Cámara de Vitoria de tres leyes que palían en parte las consecuencias derivadas de su fracaso para sacar adelante los presupuestos de 2019 al no concitar el apoyo de la oposición.

El Ejecutivo vasco tuvo que retirar a finales de 2018 su proyecto presupuestario para este año con lo que Euskadi entró en el actual ejercicio con las cuentas públicas prorrogadas.

Dado que el Gobierno Vasco no tiene la potestad para aprobar decretos leyes, presentó en el Parlamento tres proyectos de ley para evitar la congelación de los sueldos de los funcionarios y de los docentes de la red educativa concertada y elevar también la cuantía de las prestaciones sociales de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

Este jueves el Parlamento Vasco ha autorizado las tres normas, con una dotación de 250 millones de euros, con el apoyo bien de Elkarrekin Podemos o del PP, mientras que EH Bildu ha optado por no participar en las votaciones como gesto de protesta por la forma en la que el Ejecutivo de Urkullu ha tramitado los proyectos.

Los tres textos fueron enviados al Parlamento por el Gobierno Vasco mediante la fórmula de lectura única, es decir, sin que los grupos tengan opción de presentar enmiendas, motivo que ha esgrimido EH Bildu para no votar ya que considera que se ha hurtado el diálogo político.

También los otros dos grupos de la oposición, Elkarrekin Podemos y el PP, han criticado este procedimiento utilizado por el Gobierno Vasco pero sí han participado en la votación y han facilitado con su posición que las leyes, respaldadas por el PNV y PSE, hayan sido aprobadas.

Así, el Parlamento, gracias a la abstención de Elkarrekin Podemos, ha autorizado un incremento de las cuantías de la RGI del 3,5 % de forma general y del 4,5 % en los casos de complementos de las pensiones más bajas. El PP ha votado en contra.

También se ha aprobado, con el voto afirmativo del PP y la abstención de Elkarrekin Podemos, la ley que fija un 2,25 % de subida a los funcionarios.

Igualmente la Cámara ha dado luz verde al aumento retributivo del 2,25 % en 2019 para los docentes de la red concertada, una normativa que ha sido aprobada gracias a la abstención del PP.

Añadir nuevo comentario