Las 20 frases que capturan la esencia de Mario Vargas Llosa

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
15/04/2025 - 15:30
Vargas Llosa

Lectura fácil

El destacado escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ha fallecido este domingo en Lima, a los 89 años, según confirmaron sus hijos a través de redes sociales. El autor de obras emblemáticas como La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral murió en su apartamento, acompañado por su familia.

Vargas Llosa, quien fue una de las figuras más influyentes de la literatura mundial, no solo se destacó por su prolífica producción literaria, sino también por su firme postura en diversos campos, como la política, el periodismo y la reflexión sobre la vida. Su capacidad para abordar una amplia gama de temas, siempre desde una perspectiva crítica y analítica, le ganó el reconocimiento internacional no solo como escritor, sino como pensador comprometido con los debates de su tiempo.

A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y la democracia, y sus opiniones, tanto en su faceta literaria como política, nunca pasaron desapercibidas. La muerte del escritor peruano deja un vacío en la cultura latinoamericana y mundial.

Infancia y vocación de Vargas Llosa

- "Aprendí a leer a los cinco años y es la cosa más importante que me ha pasado en la vida" (08.10.2010, discurso al recibir el Nobel).

- "Mi padre pensó que un colegio militar me iba a quitar la vocación literaria, a la que él temía, y más bien me dio las experiencias con las que escribí mi primera novela" (2019, documental "Mario y los perros").

- "Los libros me han dado todo ese sueño infinito que tienen los niños de viajar, de ser exploradores, de ser marinos, de volar en el espacio" (2020, diálogo en Lima con Adriana Roca, directora de Ediciones Pichoncito).

- "Quedé muy fastidiado con ese intento de masturbarme del curita". "Había sido muy católico", pero empecé a darme cuenta de que "ya no creía" (2021, El País).

La lectura de Madame Bovary

  • A los 16 años, pasó "tres o cuatro meses" de vida bohemia en Lima, compartiendo con periodistas como Carlos Ney. "Fue la única etapa de juerga de mi vida, y además fue bastante temprana. Nunca me atrajo demasiado el alcohol, así que las copas las tomaba de manera muy moderada" (2015, El Comercio).
  • "'Conversación en La Catedral' fue la novela que más esfuerzo me dio. Todas me han costado, pero ninguna tanto como esa" (2019, Feria Internacional del Libro, FIL, de Guadalajara, México).
  • "Iba de comisaría en comisaría, realizando reportajes locales", sobre su tiempo como periodista en el diario La Crónica (2020, conversación en Lima con Adriana Roca, directora de Ediciones Pichoncito).
  • La lectura de 'Madame Bovary' de Gustave Flaubert (1821-1880) convenció a Vargas Llosa de que la literatura era "la mejor carrera del mundo" y tenía el poder de "transformar la sociedad" (2022, encuentro literario "París, Flaubert y el Escribidor", organizado por el Instituto Francés en Madrid).

Premio Nobel

  • "Me han otorgado el Premio Nobel, aunque no estoy seguro si se trata de una broma" (a su hija Morgana en 2010, según relataría en 2020 en el Instituto Cervantes de Madrid).
  • "Es un galardón literario y espero que me lo hayan concedido más por mi obra literaria que por mis opiniones políticas" (2010, Instituto Cervantes en Nueva York).
  • "Seguiré escribiendo hasta el último día de mi vida" (2010, Instituto Cervantes en Nueva York).
  • "Nunca releo. Si lo hiciera con una novela que ya ha sido publicada, encontraría fallos" (2019, Feria Internacional del Libro, FIL, de Guadalajara, México).
  • "Soy un escritor más bien realista; generalmente, lo que escribo proviene de experiencias personales, cosas que me han sucedido a mí, a alguien cercano, algo que he oído o incluso leído, lo cual impacta mi imaginación y sigue dándome vueltas durante mucho tiempo" (2020, diálogo en Lima con Adriana Roca, directora de Ediciones Pichoncito).
  • "Fue en Francia donde comencé a verme como un escritor latinoamericano" (2023, ante la Academia Francesa).

Defensa de la libertad

  • "La intolerancia de aquellos que creen en verdades absolutas sigue siendo responsable de muchas muertes en distintas partes del mundo" (2013, al recibir en Ceuta el Premio Internacional de Convivencia).
  • "Es necesario restablecer la vieja tradición de que el periodismo informativo sea un periodismo fiel que respete la realidad, de lo contrario, la democracia podría sufrir un daño profundo" (2019, Feria Internacional del Libro, FIL, de Guadalajara, México).
  • "Basta con que la libertad se vea restringida para que la literatura surja inmediatamente como una herramienta de lucha" (2020, Instituto Cervantes de Madrid).
  • "En las democracias existen verdades y mentiras, pero en las dictaduras solo hay mentiras" (2020, Instituto Cervantes de Berlín).

Sobre España

  • Vargas llosa afirma que “La democracia en España ha llegado para quedarse, y ninguna conspiración independentista podrá destruirla" (2017, durante una manifestación en Barcelona a favor de la unidad de España).
  • La eliminación del español como lengua vehicular en la educación española es una "absurda e ilimitada necedad" (2020, acto literario en Madrid).

Añadir nuevo comentario