• NOTICIAS

Accesibilidad para todos, 5 formas de optimizar tu página web

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
01/08/2025 - 08:09
Pasos para obtener accesibilidad en la web

Lectura fácil

Si tienes una pyme o trabajas como autónomo, tu sitio web es una herramienta clave para atraer clientes. Pero ¿alguna vez te has preguntado si todas las personas pueden usarlo con facilidad? La accesibilidad web permite que más usuarios, incluyendo personas con discapacidad, puedan navegar, leer y entender tu contenido sin barreras. En esta guía práctica y visual te mostramos cómo mejorar tu web con ajustes simples que puedes aplicar tú mismo, sin conocimientos técnicos.

Una guía práctica y visual para pymes y autónomos bajo la accesibilidad

Tener una página web no es solo cuestión de estar en internet: también implica asegurarte de que todas las personas puedan usarla con facilidad. La accesibilidad web ayuda a que tu contenido sea comprensible y funcional para personas con distintas capacidades, y además mejora la experiencia general de los usuarios.

A continuación, te explicamos cinco aspectos esenciales que puedes revisar y ajustar tú mismo, sin complicaciones técnicas, para obtener esa accesibilidad deseada en tu página.

Texto alternativo en imágenes

Cuando subes imágenes a tu sitio, es importante describirlas con un texto alternativo. Este texto no se muestra en pantalla, pero es leído por tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla, utilizados por personas con discapacidad visual.

Por ejemplo, en lugar de dejar una imagen vacía, puedes escribir algo como: “taza de café servida sobre una mesa de madera”. Esto permite que todos los usuarios comprendan el contenido visual, incluso si no pueden verlo. Además, estos textos también ayudan al posicionamiento en buscadores, lo que es un beneficio extra para tu negocio.

Navegación con teclado

No todas las personas pueden usar un ratón. Algunas navegan solo con el teclado, utilizando la tecla Tab para moverse por los botones, menús y formularios.

Puedes comprobar si tu web es accesible de esta manera haciendo una simple prueba: intenta recorrer tu sitio usando solo el teclado. Si no cuentas con esa accesibilidad a todos los elementos interactivos, es señal de que se necesitan ajustes. A veces es tan sencillo como corregir el orden del enfoque o revisar los enlaces.

Contraste de color

El contraste entre el texto y el fondo es fundamental para que los contenidos se lean con facilidad. Si usas colores muy similares, como gris claro sobre blanco o azul oscuro sobre negro, muchas personas tendrán dificultades para leer.

Hay herramientas online, como comprobadores de contraste, que te permiten verificar si las combinaciones que usas son adecuadas. Un buen contraste no solo mejora la legibilidad para personas con baja visión, también beneficia a cualquier usuario en condiciones de luz desfavorables.

Etiquetas en formularios

Para obtener esta accesibilidad, los formularios deben tener etiquetas visibles que indiquen qué se debe escribir en cada campo. No confíes únicamente en el texto que aparece dentro del campo (también llamado placeholder), porque desaparece al comenzar a escribir y puede generar confusión.

Por ejemplo, en lugar de solo mostrar un cuadro de texto con “escribe tu nombre” dentro, coloca una etiqueta arriba que diga “nombre completo”. Esto es más claro y accesible para todos, especialmente para quienes usan lectores de pantalla.

Enlaces descriptivos

Evita usar textos genéricos como “haz clic aquí” o “más info”. Los enlaces deben ser descriptivos por sí solos. Así, quien navega con ayuda de tecnología podrá saber a dónde lo lleva el enlace sin necesidad de leer el contexto.

Un buen ejemplo sería: “descargar el catálogo de productos” en lugar de “clic aquí para descargar”. Esto facilita la navegación, mejora la comprensión y da una imagen más profesional.

En general, la accesibilidad no es solo para grandes empresas ni requiere grandes inversiones. Con pequeños ajustes como estos, puedes lograr que tu web sea más inclusiva, útil y eficaz para todos. Mejoras la experiencia de usuario, amplías tu alcance y, además, cumples con buenas prácticas que hoy en día son cada vez más valoradas.

Añadir nuevo comentario