
Lectura fácil
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, expresó su preocupación sobre si el Gobierno de España apoyará de manera efectiva que la capital sea la sede de la final del Mundial de fútbol, tras los incidentes ocurridos durante las manifestaciones pro Palestina que obligaron a suspender el cierre de La Vuelta ciclista en las calles de la ciudad.
Almeida: preocupación por la sede del Mundial
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, manifestó este miércoles su inquietud respecto a si el Gobierno de España trabajará activamente para que la capital sea la sede de la final del Mundial de fútbol. Sus declaraciones surgieron tras los disturbios durante las manifestaciones pro Palestina, que provocaron la suspensión del cierre de La Vuelta ciclista en las calles de Madrid.
Desde Madrid Calle 30, en el distrito de Arganzuela, Almeida señaló que si el mismo Ejecutivo que presentó la candidatura para acoger la final realmente desea que Madrid sea la sede, conviene “no generar conflictos en las calles por motivos oportunistas”. Según el regidor, los organizadores de eventos internacionales han tomado nota de lo sucedido en La Vuelta y de la “actitud irresponsable del Gobierno”, lo que podría afectar la imagen de la ciudad en futuros procesos de selección.
Competencia internacional y dudas
El alcalde recordó que conseguir la final implica competir con ciudades como Casablanca, en Marruecos. “No tengo claro que vaya a ocurrir ninguna de las dos cosas”, afirmó, refiriéndose tanto a la candidatura como al respaldo del Gobierno. Además, insistió en que le preocupa que el Ejecutivo pueda seguir utilizando conflictos internacionales, como el de Gaza, con fines políticos propios, sin fortalecer la posición de Madrid frente a otras ciudades candidatas.
Almeida subrayó que está a la espera de conocer las acciones concretas del Gobierno para garantizar la candidatura de Madrid. Aprovechó también para recordar que otros eventos deportivos con participación israelí, como la Vuelta Ciclista a Cataluña o los equipos españoles en la Europa League, no han generado incidentes ni suspensión de actividades, lo que a su juicio evidencia un trato desigual.
Seguridad en La Vuelta
Respecto a la polémica sobre la seguridad durante La Vuelta, el alcalde explicó que el dispositivo de seguridad corresponde a la Delegación del Gobierno. “El problema principal fue que no se permitió actuar a la Policía”, señaló. Añadió que existe una diferencia entre la planificación inicial y los hechos posteriores, y que la combinación de recursos insuficientes y la limitación en la actuación de las fuerzas de seguridad generó la situación crítica vivida.
El Ayuntamiento continúa evaluando las consecuencias legales y administrativas de los incidentes a través de sus servicios jurídicos, sin descartar ninguna acción. Entre los puntos pendientes está el pago de los patrocinios de Madrid correspondientes a la última etapa de La Vuelta. Almeida reiteró que se hará todo lo posible para que la carrera no sufra perjuicios económicos por los sucesos ocurridos.
Apoyo a La Vuelta y reconocimiento
El alcalde defendió que la ciudad no hará que los organizadores, que considera “víctimas de un boicot” y de la gestión del Gobierno central, asuman pérdidas económicas por un evento que se vio interrumpido de manera externa. Además, resaltó el trabajo del director de La Vuelta, Javier Guillén, a lo largo de los 21 días de competición, destacando su profesionalismo y dedicación para garantizar el desarrollo de la carrera pese a las dificultades.
Almeida concluyó reiterando que el Ayuntamiento seguirá defendiendo los intereses de Madrid y de los organizadores, asegurando que cualquier obstáculo que surja no comprometerá la imagen ni los recursos económicos de la ciudad ni de La Vuelta.
Añadir nuevo comentario