La Asociación Española de Cirujanos (AEC) y Down España firman un acuerdo para impulsar la inclusión y mejorar la atención sanitaria

EmailFacebookTwitterLinkedinPinterest
22/05/2025 - 08:09
Atención sanitaria mejorable e inclusiva

Lectura fácil

La Asociación Española de Cirujanos (AEC) ha formalizado un acuerdo de colaboración con Down España, que tiene por objetivo promover la inclusión de las personas con síndrome de Down en el ámbito de la cirugía y mejorar su acceso a una atención sanitaria de calidad. El acuerdo fue firmado por Salvador Navarro Soto, presidente de la AEC, y Agustín Matía Amor, director gerente de Down España, en un acto que subraya la voluntad de ambas entidades de trabajar de forma conjunta en favor de la equidad en salud.

Un convenio para mejorar la atención sanitaria y eliminar barreras

El presente convenio establece un marco de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas en áreas clave, como la elaboración de materiales educativos accesibles, claros y comprensibles, dirigidos tanto a pacientes como a profesionales sanitarios, con el fin de fomentar la sensibilización, eliminar barreras comunicativas y mejorar la atención centrada en la persona.

También se contempla la formación continua y especializada de los profesionales del ámbito quirúrgico, con el objetivo de garantizar un trato digno, seguro y adaptado a las necesidades específicas de las personas con síndrome de Down.

Asimismo, el acuerdo incluye el impulso de iniciativas que promuevan la autonomía, la participación activa y la plena inclusión de estas personas en todos los entornos, con especial atención al ámbito sanitario y quirúrgico.

“Para la Asociación Española de Cirujanos, establecer un convenio marco de colaboración con Down España significa una gran oportunidad para seguir una de las líneas de trabajo que más nos interesan: el contacto con nuestros pacientes, conocer sus opiniones e inquietudes, intercambiar información y hacer que la cirugía se acerque cada vez más a los pacientes que la necesitan. En este campo, el trabajo del Dr. José Luis Muñoz de Nova, coordinador del grupo de relación con los pacientes de la AEC, ha sido fundamental para este acuerdo, señaló Salvador Navarro Soto, presidente de la AEC.

Por su parte, Agustín Matía Amor, director gerente de Down España, destacó: “La importancia de este tipo de acuerdos descansa en la capacidad de que la sociedad civil (organizaciones de pacientes y de familias de personas con discapacidad) pueda participar, implicarse y ayudar a mejorar la atención médica a las personas vulnerables. Poder asegurar un papel activo de los pacientes ayuda a fortalecer la confianza en la profesión médica, algo esencial en discapacidades como el síndrome de Down, que, sin ser una enfermedad en sí (es una condición genética), conlleva un acento médico-sanitario muy relevante para su vida, debido a la prevalencia de numerosas enfermedades y dolencias asociadas en muchas personas”.

Además, el doctor José Luis Muñoz de Nova, coordinador del Grupo de Relación con los Pacientes de la Asociación Española de Cirujanos, ha declarado que “en los últimos años, hemos visto cómo la propia legislación española ha evolucionado hacia una posición mucho más inclusiva y de respeto por la autonomía de las personas con síndrome de Down y, en general, con discapacidad intelectual. Desde la Asociación Española de Cirujanos, hemos querido acercarnos a ellas y apoyarles para lograr alcanzar esta autonomía, permitiéndoles ser partícipes activos en todas las decisiones que afecten a su salud. Para ello, creemos que es fundamental mejorar la accesibilidad de la información médica. Sin información, es imposible tomar una decisión. También creemos que será importante realizar un trabajo de sensibilización y formación entre los profesionales, para aportar recursos y habilidades que les faciliten la atención sanitaria de estos pacientes. Por último, cabe reseñar que estamos trabajando en la misma línea con personas con discapacidad auditiva y visual”.

Inclusión, equidad y respeto

La colaboración será supervisada por una comisión paritaria integrada por representantes de ambas entidades, que se reunirá al menos una vez al año para hacer seguimiento de los objetivos alcanzados, evaluar el impacto de las acciones y proponer nuevas líneas de actuación.

Con este convenio, tanto la AEC como Down España reafirman su compromiso con la inclusión, la equidad y la mejora continua de la atención sanitaria, trabajando conjuntamente para construir un sistema más accesible, justo y respetuoso con la diversidad.

Añadir nuevo comentario